Capacitan a equipos técnicos, directores y docentes para intervenir en casos de abuso y maltrato infanto juvenil
La Coordinación de Educación Inclusiva, en conjunto con la Fundación Red por la Infancia, realizó la primera capacitación virtual sobre “Abuso y maltrato infanto juvenil” destinada a equipos técnicos, directores de niveles, supervisores y docentes de todas las jurisdicciones del país.
El objetivo fue consolidar instancias de participación e intercambio acerca de esta problemática, fortaleciendo las acciones que las escuelas y los equipos vienen desarrollando, para optimizar la capacidad de respuesta ante estos casos.
Durante la capacitación se trataron marcos normativos vigentes, conceptos y estrategias para un abordaje integral e institucional ante situaciones conflictivas o de vulneración de derechos en el ámbito educativo. Se ahondó en la Resolución de Consejo Federal 217/14, que brinda un marco procedimental educativo.
Por otro lado, en el encuentro se profundizó sobre políticas y prácticas educativas con el fin de repensar el ejercicio docente, para prevenir e intervenir oportuna y eficazmente desde las áreas y organismos correspondientes.
Cabe destacar que desde la Coordinación de Educación Inclusiva se impulsan estas acciones con el fin de propiciar estrategias institucionales de promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.
La Coordinadora de educación inclusiva, Cristina Lovari, destacó la importancia de visibilizar esta temática: “Los diferentes actores del sistema educativo tenemos la responsabilidad de continuar impulsando al interior de las escuelas las condiciones necesarias para que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades y que se vele por la protección de sus derechos. Trabajando juntos, tanto la escuela, la familia, la comunidad y otros organismos, mancomunadamente, podemos brindar un marco de contención y cuidado para todos los niños, niñas y adolescentes y prevenir estas situaciones que aún se presentan en nuestra sociedad”.