Buenas prácticas de manufactura en alimentos libres de gluten
En el marco de programa "Senasa va a la Escuela”. Asistieron más de 90 participantes, entre alumnos, directivos, docentes, auxiliares, cocineros de comedores y profesionales de la salud.
Chivilcoy (Buenos Aires) – La iniciativa formó parte del programa de extensión formativa “Senasa va a la Escuela” y se desarrolló en el marco de las acciones realizadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), destinadas a informar y capacitar a diferentes sectores de la comunidad educativa.
En esta oportunidad, la jefa de Inspección Veterinaria, Griselda Cónsoli, perteneciente a la Coordinación de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Pampeano, expuso sobre las generalidades de la enfermedad celíaca, su legislación y las características de los alimentos libres de gluten; también se refirió a las conductas que se deben adoptar para prevenir la contaminación cruzada y las estrategias que se deben implementar para elaborar un menú seguro libre de gluten.
En la segunda parte del encuentro se desarrolló la parte práctica, donde los presentes se dividieron en grupos de discusión sobre diferentes procesos, infraestructura y situaciones planteadas. La jornada finalizó con la puesta en común de las diferentes opiniones.
El curso, solicitado por el Consejo Escolar local, se llevó a cabo el pasado 4 de julio en el Centro de Formación Profesional Nº 401 de Capitán Sarmiento y estuvo dirigido a alumnos, docentes, auxiliares, profesionales de la salud pública, trabajadores gastronómicos de comedores escolares y centros de prevención, quienes recibieron el certificado de asistencia emitido por el Senasa.
Estas actividades de extensión formativa, dictadas por profesionales del Organismo, tienen por finalidad informar y concientizar en temas de salud pública, a distintos sectores de la población, sobre los pasos que se deben seguir a la hora de implementar buenas prácticas de manufacturas para producir o manipular alimentos libres de gluten.