Presidencia de la Nación

Avanzamos con la urbanización de barrios populares en Mendoza y Misiones

Firmamos convenios para realizar obras destinadas a la integración sociourbana con los gobernadores Rodolfo Suárez y Oscar Herrera Ahuad.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmó esta tarde un convenio con el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, para la urbanización de nueve barrios populares de esa provincia, que no cuentan con los servicios básicos.

En el marco del programa nacional “Argentina Unida por la Integración de los Barrios Populares”, las obras estarán destinadas a los barrios Luz de Vida y Estación Buena Nueva, de Guaymallén; Don Bosco y Nueva Esperanza, de Las Heras; Belgrano, La Soledad, Loteo Mursi y Loteo Olivia, de Lavalle; y Unidos por una Esperanza, de Maipú.

“Comenzamos con tres tareas: urbanizar, que es abrir calles, que es espacio público; luego el mejoramiento de viviendas, con núcleos húmedos, cocina y baño y la piecita de atrás para resolver el problema de hacinamiento; y finalmente lotes con servicios”, especificó Arroyo. En la firma del convenio también estuvo presente el ministro provincial de Planificación e Infraestructura Pública, Mario Isgro.

Por medio de una videoconferencia, Arroyo también suscribió un acuerdo con el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, para avanzar con obras de integración sociourbana en barrios populares de esa provincia. En el encuentro estuvo presente la ministra de Desarrollo Social provincial, Benilda Dammer.

Estos convenios tienen como objetivo principal el financiamiento de proyectos para la formulación, elaboración e implementación de proyectos de integración socio urbana para los barrios inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) y la ejecución de proyectos de obras tempranas. Las obras a realizarse en los barrios populares deberán adjudicarse, en un 25% como mínimo, a las cooperativas de trabajo u otros grupos asociativos de la economía popular integradas, preferentemente, por los vecinos y vecinas de los barrios.

Este conjunto de acciones tiene como meta el acceso a los servicios básicos, la mejora y ampliación del equipamiento social y de la infraestructura, el tratamiento de los espacios públicos, la eliminación de barreras urbanas, la mejora en la accesibilidad a los barrios, la conectividad y el saneamiento. Dichas acciones buscan ser integrales, participativas y con enfoque de género y diversidad.

Scroll hacia arriba