Asistencia técnica a elaboradores de alimentos y bebidas del Programa Alimentos con Valor
Concluyó la participación del Senasa en el programa impulsado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación.
Buenos Aires - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) concluyó su participación en el Programa Alimentos con Valor impulsado por la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, surgido con el objetivo de brindar capacitación y asistencia técnica a emprendedores y emprendedoras elaboradores de alimentos y bebidas en todo el país.
Más de 400 participantes se inscribieron a las capacitaciones brindadas por profesionales de distintas áreas del Estado nacional y por agentes de la Coordinación de Agricultura Familiar del Senasa. El programa está destinado tanto a emprendimientos en estadío de ideación o puesta en marcha, como a emprendimientos consolidados que ya cuentan con las habilitaciones bromatológicas correspondientes y busquen mejorar su modelo de negocios y expandir su proyecto (etapas “Idear”, “Consolidar” y “Escalar”).
“Desde la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor consideramos fundamental la constitución de esta mesa interinstitucional conformada por todos los organismos del Estado con injerencia en los procesos de elaboración de alimentos y bebidas, poniendo a disposición información y asistencia de gran relevancia para el fortalecimiento de emprendimientos en todo el país. Agradecemos que el Senasa se haya sumado a esta última edición del programa, institución central para la mejora de la calidad y procesos productivos del sector alimenticio”, señaló la subsecretaria, Natalia Del Cogliano.
“Para las etapas del programa abordamos los principales aspectos que permitan la elaboración de alimentos seguros y con valor. La introducción en el Sistema Nacional de Control de Alimentos que rige en Argentina es un buen primer paso para orientar los proyectos respecto de dónde y cómo deben iniciar la gestión para obtener sus autorizaciones sanitarias”, explicó la coordinadora de Agricultura Familiar del Senasa, Lucía González Espinoza.
En la etapa “Idear” se puso en conocimiento una introducción a estos aspectos, en “Consolidar” se propuso una Hoja de ruta, pensada desde la mirada sanitaria que aporta el Senasa, y que permite a los elaboradores y elaboradoras analizar sus proyectos desde el marco normativo vigente, idear prioridades y un plan de acción para cada uno.
“Es necesaria la caracterización adecuada de cada proyecto, que permita definir la actividad, categoría, rubro y atributo del alimento o bebida que elaboran o tienen proyectado hacer”, agregó Roberta Sammartino de Agricultura Familiar del Senasa.
Asimismo, se recorrieron distintos aspectos acerca de las buenas prácticas de manufactura (BPM) que permite tener un enfoque preventivo al manipular y elaborar alimentos. En la última etapa, “Escalar” - que finaliza en mayo de 2023- se programó el encuentro llamado Micrófono Abierto, donde las emprendedoras y emprendedores pudieron interactuar con representantes de los organismos convocados al programa.
Alimentos con Valor se brindó a través de la plataforma Capacitar y además de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, intervienen la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT); el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y el grupo Alimentiva.
En esta cuarta edición, iniciada a principios de 2023, se sumaron junto al Senasa, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), el Ministerio de Cultura y la Dirección Nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social.
Para solicitar información, se pueden comunicar al Centro de Ayuda PyME: 0800-333-7963, o enviar un correo electrónico a: emprendedoresalimentos@produccion.gob.ar.