Presidencia de la Nación

Argentina y Chile trabajan en conjunto para mejorar las condiciones del transporte internacional terrestre

Este jueves se reunieron en la Secretaría de Transporte especialistas y representantes de Argentina y Chile con el propósito de mejorar la fluidez del sistema de transporte entre ambos países, facilitando y agilizando trámites de forma electrónica/digital, favoreciendo a los transportistas y potenciando el comercio internacional y la conectividad.

En un encuentro de trabajo, los principales temas que se trataron fueron la revisión de frecuencias y pasos fronterizos, destinos turísticos, calidad de los servicios, permisos de circulación, dimensiones de los vehículos y plazos de circulación y procedimientos para el intercambio de información.

Cabe recordar que entre ambos países hay más de una decena de pasos fronterizos terrestres a lo largo de los 5.308 km de frontera que comparten, siendo el principal el Sistema Cristo Redentor que une la ciudad de Santiago de Chile con Mendoza. Sólo por ese paso transitan unos 1.600 camiones en promedio por día.

Además de Mendoza, los pasos terrestres que vinculan a la Argentina con el país vecino están en otras diez provincias: Río Negro, San Juan, Chubut, Salta, Tierra del Fuego, Catamarca, Santa Cruz, Neuquén, La Rioja y Jujuy, muchos de ellos con puestos de aduana. Estos pasos son de vital importancia no solo por el turismo sino también para el transporte de carga entre los puertos de ambos países, lo que reviste a los pasos terrestres de una importancia vital en materia económica.

Argentina y Chile trabajan en conjunto para mejorar las condiciones del transporte internacional terrestre

Luego del encuentro, que transcurrió entre las 9:30 y las 17:00 y fue encabezado por el subsecretario de Transporte Automotor Mariano Plencovich, se coincidió en la importancia de realizar este tipo de jornadas ya que hace más de 6 años que no se realizaban y son importantes para poder reducir costos innecesarios, tanto económicos como en plazos de tiempos, favoreciendo a los transportistas y a las personas.

Participaron también de la jornada de trabajo el jefe de la delegación chilena Pablo Ortíz y por parte de la Cancillería de Chile, Catalina Merino y Pedro Pablo Silva. También estuvieron presentes Alejandro Storello, director nacional de transporte automotor de pasajeros, Jorge Zerbo, director nacional de transporte automotor de carga y Guadalupe Menga, por parte de la subsecretaría de transporte automotor. Además participaron del encuentro representantes de empresas del sector privado de ambos países, tanto de transporte de pasajeros como de cargas.

Scroll hacia arriba