Presidencia de la Nación

Anuncian una nueva edición de la convocatoria de Movilidades RTF

Luego de la primera experiencia de movilidades estudiantiles en el marco del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (MECCyT) reunió a referentes universitarios de más de 30 instituciones participantes, para compartir e intercambiar experiencias, evaluar su implementación y proponer una metodología de medición. Además, anunciaron una nueva edición, más flexible y con más carreras.

A través de esta iniciativa que lleva adelante la Secretaría de Políticas Universitarias del MECCyT, actualmente más de 70 estudiantes de Ingeniería, Arquitectura, Diseño e Informática están cursando el primer semestre de 2019 en una universidad distinta a la suya; sumando nuevos conocimientos y experiencias de aprendizaje y de vida.

La apertura estuvo a cargo de Agustina Peretti, Coordinadora del Programa de Calidad Universitaria, dependencia de la SPU que lleva adelante la iniciativa, acompañada de Nicolás Reznik, referente de RTF en la SPU. Ambos remarcaron la importancia de este encuentro para el intercambio de experiencias, conocerse entre las universidades y generar lazos que permitan brindarle a los estudiantes más y mejores propuestas para su movilidad.

Resultados de las movilidades del primer semestre

La convocatoria comenzó con una experiencia piloto en 2018, de la que participaron 9 estudiantes. Luego se consolidó en el primer semestre de este año, con 75 alumnos y 39 universidades (entre origen y destino). Casi la mitad de los movilizados pertenecen a la carrera de Ingeniería (47%), seguido por Diseño y Arquitectura (33%) e Informática (20%). El 28% de los chicos proviene de universidades del Noroeste y el destino más concurrido es la región Centro, que hoy alberga al 24% de los movilizados.

A partir de una encuesta anónima, el 97% de los estudiantes aseguró no haber podido realizar esta experiencia si no fuera a través de la convocatoria de la SPU, que les permitió realizarla sin costo gracias al apoyo estatal y de ambas universidades involucradas. De esta evaluación, además, surgió el gran valor que los alumnos le dieron a la figura del tutor, persona encargada de acompañarlos en los aspectos académicos, sociales y culturales, previo a su llegada y durante toda la experiencia.
Luego, la Dirección de Información Universitaria (DIU-SPU) y el Sistema de Información Universitaria (SIU) presentaron una propuesta de medición de las movilidades a través del sistema Araucano. Ellos remarcaron la importancia de poder registrar estas movilidades para evaluar el impacto del programa y el rendimiento de los estudiantes tanto durante el transcurso de la experiencia de la movilidad, como así también a su regreso a las universidades de origen.

Alojamiento, alimentos y tutores: las universidades comparten sus experiencias

El momento central del encuentro estuvo a cargo de las universidades, verdaderas protagonistas de la convocatoria, quienes presentaron sus experiencias, compartieron sus buenas prácticas e inclusive plantearon las dificultades que se les presentaron y las posibles soluciones. Las Universidades Nacionales de Río Negro, Tucumán, Litoral y Cuyo, brindaron detalles de cómo planificaron la movilidad, designaron los tutores para acompañar a los estudiantes, gestionaron los alojamientos, viáticos y manutención y cómo certificaron los trayectos formativos. Por último, el Departamento de Comunicación de la SPU presentó una campaña de prensa para la difusión de las próximas movilidades.

Lo que se viene: nuevas experiencias para el segundo semestre

En el evento, además, se anunció que en los próximos días la cartera educativa lanzará una nueva convocatoria de movilidades, que en esta oportunidad contará con 274 vacantes e involucrará a más carreras que ya son parte de los convenios de reconocimiento de trayectos formativos (RTF). A las carreras de Ingenierías, Arquitectura, Diseño e Informática, se sumarán las de Ingeniería Agronómica, en Recursos Naturales, Forestal, Zootecnista y Veterinaria/Medicina Veterinaria, Licenciatura en Química, Farmacia, Bioquímica y Biología, Medicina y Odontología. En todos estos casos, los estudiantes podrán cursar materias, ciclos o prácticas en otra universidad, con la seguridad que a su regreso le serán reconocidas. De este modo, más estudiantes podrán realizar sus estudios y vivir nuevas experiencias en otras provincias, conocer gente nueva y cómo se enseña su misma carrera en otro lugar.

Scroll hacia arriba