Presidencia de la Nación

Adiestramiento conjunto en Pigüé

El Regimiento de Infantería Mecanizado 3 compartió actividades de instrucción con elementos de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar en Pigué.

El Regimiento de Infantería Mecanizado 3 con asiento en la localidad bonaerense de Pigüé, dictó el Cursillo Básico de Conducción de Infantería Mecanizada, del que participaron personal de suboficiales egresados de la Escuela de Suboficiales como cabos articulo 11, destinados recientemente a la unidad y más de 40 efectivos del Batallón de Infantería de Marina N°2 y del Batallón de Vehículos Anfibios N°1.

Durante el desarrollo de la instrucción, teórico-práctica, se proporcionaron conocimientos tácticos y técnicos básicos que permitirán, a los participantes, desempeñar los distintos roles de combate en organizaciones mecanizadas. También se brindaron las herramientas necesarias para la conducción de las menores fracciones de infantería mecanizada.

La instrucción se desarrolló en forma teórica, en el gabinete, aprovechando las facilidades disponibles en el cuartel del regimiento (aulas, sala de situación y mesa de arena), posteriormente se ejecutó la instrucción formal de mecanizados en el campo de instrucción de la guarnición.

Los cursantes adquirieron conocimientos sobre las características técnicas del material a oruga, los procedimientos de combate con personal embarcado y desembarcado, las formas y procedimientos de alistamiento, recuperación y abastecimiento de vehículos de combate.

Además se dictaron clases de mantenimiento ejecutivo de los vehículos de combate M-113, concientizando sobre la importancia del cuidado, la conservación del material y la prevención de fallas en los medios mecanizados.

El programa de actividades incluyó dos horas diarias de actividades de adiestramiento físico a cargo del oficial de educación física de la unidad, y una ejercitación nocturna en el terreno con vehículos de combate M-113 para afianzar los conocimientos y destrezas adquiridas a lo largo del cursillo.

Este tipo de actividades, tanto de instrucción como de adiestramiento conjunto proporcionan el conocimiento mutuo sobre las capacidades y características de empleo, así como también busca normalizar los procedimientos de empleo en operaciones conjuntas con elementos pertenecientes a dos fuerzas armadas para operar con una misión común.

También permite conocer el personal y reforzar los lazos de amistad y camaradería entre los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, haciéndonos más eficientes al momento del empleo operacional.

Un poco de historia de las unidades de Infantería de Marina participantes
Acciones de combate

Ambas unidades navales de Infantería de Marina, formaron parte, junto con la compañía C del Regimiento de Infanteria 25 del Ejército Argentino, de la Fuerza de Desembarco en la Operación Rosario por la cual se recuperaron las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982.

Batallón de Infantería de Marina N°2

Se crea por Decreto Nº 67.347 del 15 de Julio de 1940.

Durante 1982 interviene en la recuperación de las Islas Malvinas como Batallón Núcleo de la Fuerza de Desembarco y luego participó en la defensa de Puerto Argentino con una sección en la Península Camber.

El resto de la unidad desplegó en la Isla Grande de Tierra del Fuego como parte de la Reserva Estratégica Operacional del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur.

Al batallón se le otorgó la condecoración La Nación Argentina a las Operaciones de Combate por participar en el Conflicto del Atlántico Sur. Ley 22.767/83.

Batallón de Vehículos Anfibios N° 1

El Batallón de Vehículos Anfibios Nº 1 fue creado el 27 de diciembre de 1947

El 12 de diciembre de 1978, la Unidad se destacó al Teatro de Operaciones Austral en la Isla Grande de Tierra del Fuego, con motivo del conflicto generado con Chile por el Canal de Beagle.

El 2 de abril de 1982 a las seis y media de la mañana, participando en la Operación Rosario por la recuperación de nuestras Islas Malvinas, los primeros vehículos anfibios a oruga tocaban la tierra malvinense.

Habiendo contribuido al logro de los objetivos fijados a la Fuerza de Desembarco, en horas de la tarde, se reorganizaron para reembarcar en el ARA Cabo San Antonio con rumbo al continente.

Scroll hacia arriba