Presidencia de la Nación

Adhesión de la SSN al Foro de Seguros Sostenibles (SIF)

La Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) se unió al Foro de Seguros Sostenibles (SIF por sus siglas en ingles). Dicho foro fue creado en el año 2016 en el marco de la ONU y, se trata de una red internacional de supervisores y reguladores de seguros que tienen como principal objetivo promover la cooperación y las oportunidades relacionadas con la sustentabilidad.

SIF

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, United Nations Environment Programme) a través de UN Environment Inquiry y de los Principios para la Sostenibilidad en Seguros (PSI, Principles for Sustainable Insurance) junto con supervisores y reguladores, crearon el SIF con el fin de que los reguladores y supervisores dialoguen, compartan conocimiento y promuevan mejores prácticas.

La adhesión al SIF implica un compromiso por parte del organismo ya que tendrá activa participación dado el constante intercambio de ideas y conocimientos. De este modo, en el afán de adquirir mejores prácticas internacionales, en lo que concierne al seguro sustentable, el SIF expuso en las reuniones de comité y seminario global en Old Windsor el pasado mes de junio; evento al cual la SSN asistió.

A nivel global, hay una necesidad de elaborar y perfeccionar el seguro sustentable dado que los desastres naturales son cada vez más frecuentes. De hecho, entre 1995 y 2015, el 90% de los desastres fueron por causa del clima. Es por ello, que el sector de los seguros cumple un rol esencial como amortiguador en lo que implica los riesgos naturales dado que su labor va desde las inversiones en prevención y resiliencia, en la cobertura y transferencia de riesgos y en lo que respecta la recuperación después de un desastre.

En consecuencia, es importante destacar que el SIF se reúne dos veces por año para el intercambio de conocimientos y la colaboración en diferentes proyectos relacionados con la sustentabilidad y en especial en las cuestiones relevantes a seguros. Por eso, es importante la adhesión a este foro dado que el aporte de los supervisores y reguladores es fundamental para mitigar los riesgos en sus respectivos países y contar con un seguro sustentable con el objeto de lograr una efectiva y rápida recuperación.

Juan Pazo, Superintendente de Seguros de la Nación expuso en la segunda edición de la Cumbre de Economía Verde y remarcó que “la problemática del cambio climático es algo que debemos abordar como política de Estado" y resaltó acerca de la “importancia del desarrollo de este tipo de seguros” porque representan una oportunidad para nuestro país. En pos de lograr esto, Pazo comentó acerca de la generación del Primer Comité de Finanzas Sustentables junto con la UNEP (que es miembro de la ONU), el Ministerio de Finanzas, la Comisión Nacional de Valores y el Banco de la Nación Argentina. De este modo, desde la SSN se está trabajando en redefinir el marco regulatorio para la emisión de bonos verdes con el objeto de financiar programas de desarrollo sustentable estatales y privados.

Scroll hacia arriba