Presidencia de la Nación

Accidente de trenes en Palermo: la JST analiza similitudes con un suceso ocurrido en 2021, también en la Línea San Martín

El equipo de investigación de la JST trabaja en el análisis del Informe de Seguridad Operacional emitido el 01/12/23 para conocer si los factores que contribuyeron a la ocurrencia de ambos hechos tienen similitudes. El accidente data del 13 de noviembre de 2021. En aquella oportunidad, una locomotora colisionó a un tren de pasajeros que se encontraba detenido.

10 de mayo de 2024.- En relación al accidente ocurrido el día de hoy entre dos trenes en el barrio de Palermo, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) informa que analiza las similitudes entre este suceso y otro ocurrido en el año 2021, que involucró también dos trenes de la Línea San Martín entre las estaciones Retiro y Palermo.

En este sentido, el equipo de investigación de la JST trabaja en el análisis del Informe de Seguridad Operacional emitido el 01/12/23 para conocer si los factores que contribuyeron a la ocurrencia de ambos hechos tienen similitudes. El accidente data del 13 de noviembre de 2021. En aquella oportunidad, una locomotora colisionó a un tren de pasajeros que se encontraba detenido.

Esa noche, el tren de pasajeros había salido de la estación de Palermo con destino a la terminal de Retiro. A 750 metros de la estación de origen experimentó fallas técnicas que le impidieron continuar con su marcha y se detuvo. Desde Retiro se envió un tren de auxilio para remolcar el tren detenido. Cuando llegó al lugar, impactó al tren de pasajeros.

VIDEO

Qué identificó la JST

La JST identificó como principal factor desencadenante del suceso las discrepancias en las comunicaciones.

El tren que tenía que brindar auxilio al tren detenido recibió la ubicación por tres vías diferentes, y en cada una de ellas la información era distinta.

Así se informó la ubicación del tren:

Oralmente, cuya información no se pudo constatar porque no fue registrada.

Mediante la emisión de la Orden Especial de Vía con Precaución, en la que no se detalló la ubicación exacta.

Mediante la radio grupal se dijo que el tren se ubicaba en “Palermo”, luego en “Estación Palermo” y por último que estaba en “Señal 55”.

A raíz de la investigación, se pudo detectar que el personal no recibe capacitaciones en el uso de la radio.

Otros hallazgos de la JST

En el relevamiento de campo se constató el faltante de postes kilométricos, que sirven para señalar la posición de un vehículo.

Además, se detectaron dificultades de visibilidad, ya que al transitar la curva cercana a la Señal 55, no se logra distinguir el tramo de vía contiguo al puente ferroviario.

La JST recomendó:

Realizar un proceso de capacitación para el personal del Puesto de Control de Trenes, así como a todo el personal interviniente en comunicaciones radiales.

Implementar medidas para validar la información recibida y emitida por el Puesto de Control de Trenes durante las comunicaciones radiales.

Revalorizar la función de los documentos físicos asociados a la circulación de trenes.

Establecer medidas que garanticen la actualización de la información operativa que maneja el Puesto de Control de Trenes.

Capacitar al personal en el procedimiento del RITO y el SEAL sobre las tareas de auxilio de trenes detenidos en secciones de bloqueo.

Realizar un relevamiento del estado de los postes kilométricos de la línea San Martin.

Enlace al informe completo

Sobre la JST

La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) es un organismo descentralizado en la órbita del Ministerio de Economía de la Nación creado en abril de 2019 mediante la Ley 27.514 y la Resolución 98/2020. Se trata del primer organismo de investigación multimodal de Iberoamérica que investiga accidentes e incidentes ocurridos en el transporte automotor, ferroviario, marítimo y aéreo. Su objetivo no es buscar responsabilidades civiles y/o penales. Para más información: https://www.argentina.gob.ar/jst 

Scroll hacia arriba