Abordaje de situaciones complejas en la administración pública de la provincia de Córdoba
En el tercer conversatorio del ciclo de intercambio de experiencias provinciales de la Comisión de Igualdad de Oportunidades del CoFeFuP se analizaron las acciones realizadas por la provincia de Córdoba para erradicar el acoso y la violencia por razones de género en la administración pública provincial.
El ciclo de conversatorios de intercambio de experiencias provinciales es una iniciativa de la Comisión de Igualdad de Oportunidades del CoFeFuP, cuya finalidad es la construcción de un espacio de diálogo franco, abierto y recíproco que congregue experiencias de gestión de las administraciones públicas provinciales dirigidas a promover prácticas inclusivas y propiciar espacios laborales libres de discriminación.
El jueves 13 de octubre se realizó por videoconferencia el tercer encuentro del ciclo. Participaron de él delegaciones de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes, Formosa, Jujuy, Neuquén, La Rioja, Río Negro, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero y de la Comisión de Igualdad de Oportunidades y Trato.
Juan José Castellano, Subdirector de Promoción de Bienestar y Programas Especiales de la Secretaría de Capital Humano de la provincia de Córdoba realizó una destacada exposición sobre el Plan para el abordaje de situaciones complejas en el ámbito de la administración pública de Córdoba.
Su minucioso relató abordó la problemática desde los enfoques de derechos humanos, género y diversidad, vulnerabilidad y resolución pacífica de conflictos y se organizó en torno a tres núcleos temáticos:
- Guía para el abordaje de situaciones complejas.
- Lineamientos para la prevención, orientación y acompañamiento.
- Sensibilización y capacitación.
Plan para el abordaje de situaciones complejas en el ámbito de la administración pública de Córdoba
El objetivo general del plan es promover un modelo de abordaje integral con enfoque de derechos humanos para actuar ante situaciones complejas en la administración pública provincial. Además, procura la capacitación permanente para la aplicación de protocolos y la promoción de espacios promotores de derechos libres de violencia, orienta y acompaña a las y los agentes que estén atravesando situaciones complejas o de vulneración de derechos y fomenta el diseño y la instrumentación de protocolos específicos de intervención. Más información
Guía de actuación para la orientación y el acompañamiento en el abordaje de situaciones complejas
Esta guía es parte constitutiva del Plan para el Abordaje de Situaciones Complejas y tiene el propósito de explicitar los enfoques y principios que deben guiar el acompañamiento y orientación de las situaciones complejas, como así también el proceso de intervención que deben llevar adelante quienes tienen a cargo el abordaje de dichas situaciones, a fin de minimizar la vulneración o padecimiento de las personas afectadas y garantizar el pleno goce de sus derechos. Más información
Lineamientos para la prevención, orientación y acompañamiento ante situaciones de violencia y acoso laboral y/o de género en la Administración Pública Provincial
Estos lineamientos buscan fundamentalmente promover el derecho de todas las personas que se desempeñan en la administración pública provincial a una vida libre de violencia en el ámbito laboral y erradicar y prevenir las prácticas de discriminación, hostigamiento, violencia y acoso laboral y/o de género en el espacio de trabajo. Más información
Sensibilización y capacitación
Juan José Castellano cerró su presentación prestando particular atención a la importancia de la difusión activa del plan de abordaje. Consideró que para ello es necesario fomentar la capacitación continua en temáticas centrales y transversales, propiciar la sensibilización sobre las múltiples cuestiones contempladas en el plan y promover espacios de intercambio y diálogo sobre prácticas asertivas, difusión de conocimientos e información y construcción colectiva de estrategias de resolución institucional ante situaciones complejas.
El cierre de la jornada de trabajo lo realizó Vanesa Arrúa, Coordinadora del CoFeFuP, quien agradeció la participación, ponderó la calidad de la exposición y la pertinencia de los aportes provinciales e invitó a la comisión a documentar las valiosas experiencias del ciclo de intercambio de experiencias.
La Comisión de Igualdad de Oportunidades del CoFeFuP es coordinada por Gladis Mazza, Subsecretaria de Recursos Humanos de la provincia de Formosa, quien moderó la reunión. También participaron del encuentro, Inés Enríquez, Coordinadora Técnica y Abril García Mur y Mabel Martínez, de la unidad de coordinación del CoFeFuP