Presidencia de la Nación

725.000 estudiantes argentinos participarán de la evaluación nacional Aprender 2018

Por tercer año consecutivo, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación implementará en octubre la evaluación nacional Aprender. La misma examinará en esta edición a 725.000 estudiantes de 6º grado de primaria en Lengua y Matemática y participarán 20.800 escuelas.

Este año la evaluación, de caracter censal, se tomará en el último año de primaria y el año próximo se evaluará el nivel secundario. “Esto permitirá dar tiempo a las escuelas para trabajar en los desafíos que plantean los aprendizajes”, sostuvo la secretaria de Evaluación Educativa, Elena Duro. Este dispositivo responde a una iniciativa cuya finalidad es seguir mejorando el desempeño de los alumnos: “No hay políticas públicas serias si no se sabe cuál es el universo al que se aplica. Buscamos continuamente recabar información para trabajar en ellas. No nos interesa falsear datos, ni crear un mundo imaginario”, afirmó Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de las Nación.

¿Qué es Aprender?

Aprender es el dispositivo nacional de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes y de sistematización de información acerca de algunas condiciones en las que ellos se desarrollan. Ha sido promovido por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, a través de la Secretaría de Evaluación Educativa, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación y con la participación del Cuerpo Colegiado Federal de docentes y especialistas. Los censos de evaluación, con acuerdo del Consejo Federal de Educación, serán aplicados, como en otros países, de forma bianual. El objetivo de Aprender es obtener y generar información de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en torno a los aprendizajes de los estudiantes y, de esta manera, aportar información que contribuya a procesos de mejora educativa continua y a disminuir las brechas de desigualdad educativa.

En esta edición, el cuestionario complementario que se aplica a estudiantes, docentes y directivos incluirá, además del relevamiento de información sociodemográfico y aspectos vinculados a la escolaridad, los siguientes ejes temáticos: Educación Intercultural Bilingüe, Ruralidad y Educación inclusiva.

Scroll hacia arriba