Servicio Nacional de Sanidad Animal
SANIDAD ANIMAL
Resolución 203/96
Apruébanse las caracterizaciones de riesgo País y riesgo Producto, respecto a la encefalopatía espongiforme bovina (BSE).
Bs. As., 17/4/96
VISTO el expediente Nº 35.458/96 en el cual obra copia de la Disposición Nº 1422 de fecha 2 de abril de 1996 de la ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA, mediante la cual no se permite el ingreso al país de productos de origen rumiante no incluidos en el listado autorizado por este SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL, y
CONSIDERANDO:
Que las Resoluciones Nros. 382 del fecha 29 de mayo de 1995 y 294 del 29 de septiembre de 1995 de este Organismo, establecieron una primera clasificación de riesgo existentes entre los distintos productos que tienen su origen en animales rumiantes.
Que es importante considerar también las diferencias de riesgos existentes entre los distintos productos que tienen su origen en animales rumiantes.
Que la consideración de ambos factores en la forma correcta de pode evaluar o estimar el riesgo que supone la importación de los mencionados productos de distintos países.
Que la Comisión Honorario Asesora de BSE de la SECRETARIA DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION se ha expedido al respecto proponiendo la adopción de diversas medidas.
Que analizadas en el ámbito de este SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL, las mismas se han considerado conveniente, por lo que razones de urgencia, hace necesario proceder a su inmediata aprobación.
Que la SUBGERENCIA DE ASUNTOS JURIDICOS, ha emitido opinión legal al respecto.
Que corresponde en consecuencia de conformidad con las atribuciones conferidas por el artículo 33 Anexo I del Decreto Nº 1553 del 12 de agosto de 1991 reglamentario de la Ley Nº 23.899.
Por ello,
EL ADMINISTRADOR GENERAL DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL
RESUELVE:
Artículo 1º — Apruébanse las caracterizaciones de riesgo País y riesgo Producto, según lo establecido en los Anexos I, II y III que forman parte de la presente Resolución.
Art. 2º — De acuerdo a los avances científicos o cambios que se produzcan en el tema, que varíen la situación epidemiológica de los países involucrados la misma será comunicada en forma inmediata a los fines de la adopción de las medidas pertinentes.
Art. 3º — Hágase saber a la ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA.
Art. 4º — Regístrese, comuníquese y archívese. — Bernando G. Cané.
ANEXO I
ACTUAL CATEGORIZACION DE RIESGO DE BSE POR PAIS
De acuerdo con la situación epidemiológica de cada país respecto a la encefalopatía espongiforme bovina (BSE) y a la información que sobre la misma ha recibido este SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL, se los ha clasificado en las siguientes cuatro categorías:
I.) CON BROTE EPIDEMICO
REINO UNIDO DE GRAN BRETAÑA E IRLANDA DEL NORTE
REPUBLICA DE IRLANDA
SITUACION DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS:
PROHIBIDA
II.) CON RIESGO DE CASOS
A) EN ANIMALES NATIVOS:
FRANCIA
SUIZA
PORTUGAL
B.) EN ANIMALES IMPORTADOS, NO EXISTIENDO INFORMACION POSTERIOR DE LO ACTUADO CON LOS MISMOS:
ALEMANIA
ITALIA
DINAMARCA
OMAN
SITUACION DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS:
CONDICIONADA A LA PRESENTACION DE ESTIMACIONES DE RIESGO PAIS Y RIESGO PRODUCTO
III.) CON SITUACION DESCONOCIDA Y/O EN ESTUDIO
OTROS PAISES NO INCLUIDOS EN LA LISTA Y DE LOS CUALES NO SE HAN RECIBIDO INFORMES SOBRE SU SITUACION EPIDEMIOLOGICA
SITUACION DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS:
CONDICIONADA A LA PRESENTACION DE ESTIMACIONES DE RIESGO PAIS Y RIESGO PRODUCTO
IV.) LIBRES DE ENFERMEDAD
PAISES DE AMERICA
AUSTRALIA
NUEVA ZELANDA
SITUACION DE LAS IMPORTACIONES DE PRODUCTOS:
SIN RESTRICCIONES
ANEXO II
CATEGORIZACION DE PRODUCTOS DE RUMIANTES POR RIESGO DE BSE
Para la importación de distintos productos de origen rumiante se considerarán las siguientes tres categorías de riesgo para cada uno:
I.) ALTO RIESGO:
CEREBRO
MEDULA ESPINAL
INTESTINOS
NODULOS LINFATICOS
BAZO
TONSILAS (AMIGDALAS)
DURAMADRE
GLANDULA PINEAL
PLACENTA
FLUIDO CEREBRO-ESPINAL
PITUITARIA
ADRENALES
MUCOSAS
MEDULA OSEA
HIGADO
PULMON
PANCREAS
TIMO
OTROS TEJIDOS NERVIOSOS Y GANCLIOS LINFATICOS
HARINAS DE CARNE Y HUESO
ALIMENTOS BALANCEADOS CON HARINAS DE CARNE
SUERO FETAL
II.) RIESGO MEDIO:
CARNES FRESCAS PROCESADAS
SUBPRODUCTOS Y DERIVADOS CARNICOS
EMBRIONES
SEMEN
COLAGENO
LIQUIDO O EXTRACTOS AMNIOTICOS
SEROALBUMINA
SUERO CALOSTRAL
III.) BAJO RIESGO:
LECHE Y DERIVADOS
GELATINA
LACTOSA
CUEROS NO CURTIDOS
GRASAS
ANEXO 3