JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO
Resolución 341/2023
RESOL-2023-341-APN-SGYEP#JGM
Ciudad de Buenos Aires, 28/08/2023
VISTO el Expediente N° EX-2023-00865913- -APN-SGYEP#JGM, la Ley de Ministerios N° 22.520 y sus modificatorias, reglamentada por el Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992, el Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios y la Decisión Administrativa N° 1926 del 23 de octubre de 2020, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la modificación introducida por el Decreto N° 7 del 10 de diciembre de 2019 a la Ley de Ministerios N° 22.520, se ha readecuado la estructura gubernamental en función de atender los objetivos prioritarios definidos para cada área de gestión, reorganizando funciones con el propósito de lograr una mayor efectividad de la gestión pública.
Que el Decreto Nº 50 del 19 de diciembre de 2019 ha incluido entre los objetivos de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS promover la institucionalización de un espacio de coordinación y regulación en el marco de sus facultades, entre las que se destaca la de “asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la definición de lineamientos estratégicos para la realización de programas dirigidos a mejorar la gestión sobre la base de la implementación de la gestión por resultados y la planificación estratégica en las Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional”.
Que entre los objetivos establecidos por el citado Decreto Nº 50/19, la SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS cuenta con los de “formular y desarrollar programas de fortalecimiento de las capacidades institucionales para la Administración Pública Nacional, con foco prioritario en la mejora de la calidad en la gestión y del servicio público, y con tal finalidad, en el desarrollo y establecimiento de las pautas e instrumentos metodológicos para la implementación de planes estratégicos y operativos en las organizaciones públicas y para el seguimiento, monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos establecidos por las organizaciones públicas”.
Que, por su parte, la DIRECCIÓN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, desempeña tareas de asistencia técnica y capacitación continua en coordinación, planificación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas originada en las jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional.
Que mediante la Decisión Administrativa N° 1926 del 23 de octubre de 2020 se creó el Mapa de la Acción Estatal en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, que consiste en un sistema de información, que describe, integra, sistematiza y grafica la acción del Estado y sus resultados.
Que, en función de lo expuesto, resulta pertinente aprobar el Manual Operativo “Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal”, el cual describe los mecanismos y normas de operación del Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal en lo atinente a la incorporación y seguimiento de acciones estatales.
Que la presente medida no implica erogación presupuestaria alguna.
Que el servicio jurídico pertinente ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente se dicta en virtud de lo establecido por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios.
Por ello,
LA SECRETARIA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébese el Manual Operativo “Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal”, conforme el Anexo IF-2023-99478842-APN-DNFCG#JGM, que forma parte integrante de la presente.
ARTÍCULO 2°.- El Manual Operativo aprobado mediante el artículo 1° de la presente medida, será de aplicación a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Ana Gabriela Castellani
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial)
Autoridades
Presidencia de la Nación
Dr. Alberto Fernández
Vicepresidencia de la Nación
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Jefatura de Gabinete de Ministros
Ing. Agustín Oscar ROSSI
Secretaría de Gestión y Empleo Público
Dra. Ana Gabriela Castellani
Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional
Sr. Alejandro Omar Grillo
Dirección Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión
Lic. Norberto Adrián CANETO
Autoras
Mg. María Lucia Sampayo - Directora de Planificación de la Gestión
Mg. Eva Arias - Directora de Seguimiento y Evaluación de la Gestión
Lic. Susana Aroca, analista presupuestaria
Lic. Yamila Albornoz, analista sectorial
INTRODUCCIÓN
La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional (SSFI), perteneciente a la Secretaría de Gestión y Empleo público de Jefatura de Gabinete de Ministros, resalta la importancia de fortalecer las capacidades estatales —técnico-burocráticas, relacionales y político- estratégicas— para garantizar la efectividad de las políticas públicas. Esto implica el desafío de recuperar la centralidad del Estado como motor de un proyecto de desarrollo con justicia social, robusteciendo la posibilidad de articulación con actores sociales, y mejorando los instrumentos de planificación y evaluación de políticas públicas.
En este sentido, la SSFI con el propósito de brindar a las organizaciones públicas herramientas para fortalecer y promover los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en clave nacional, provincial y municipal, diseña en el año 2020, el Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal. Ello se enmarca en la intencionalidad de sistematizar un registro integral de las acciones del Estado, y el proceso de desarrollo de las políticas públicas que llevan adelante las Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional. Al respecto, esta plataforma digital basada en herramientas de software libre describe, integra, sistematiza y visualiza gráficamente información acerca de los bienes, servicios, inversión pública, regulaciones y transferencias dinerarias que provee el Estado, conformando un potente instrumento de gestión para las jurisdicciones. Su implementación es coordinada entre la Dirección Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y la Coordinación del Sistema de Información de la Acción Estatal, siendo los responsables de consolidar la información de seguimiento originada en las jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional
En este marco, el presente manual describe los mecanismos y normas de operación del Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal en lo atinente a la incorporación y seguimiento de acciones estatales. En tal línea, se propone un ordenamiento de los procesos de generación de usuarios, el circuito de carga y la validación de las acciones estatales, así como la confección de informes de gestión.
La estructura del documento parte de la especificación clara del objetivo que se pretende alcanzar con el manual. Posteriormente, se describen los diferentes procesos que se aplican para una correcta implementación del Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal.
Por último, cabe aclarar que el contenido de este manual es un reflejo de la forma de operación actual, por lo que se encuentra sujeto a modificaciones derivadas de la dinámica de implementación del sistema de información que se reflejarán en una versión actualizada del presente documento.
OBJETIVO DEL MANUAL
Establecer los lineamientos formales de actuación vinculados al uso del Sistema de Información MAE a efectos de regular su implementación en las jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional comprendidos en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 de administración financiera y de los sistemas de control del sector público nacional.
GLOSARIO GENERAL
AE: Acción Estatal
AF: Alto Funcionario
CCOO: Comunicaciones oficiales
Coordinación MAPA: Coordinación del Sistema de Información de la Acción Estatal. DA: Decisión admnistrativa
DNFCG: Dirección Nacional de Fortalecimiento de Capacidades de Gestión de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional.
GDE: Gestión Documental Electrónica
ED: Equipo Directivo conformado por la Dirección de Planificación y la Dirección de Seguimiento y Evaluación de la gestión de la Dirección Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión.
Equipo de analistas : Equipo de analistas de la Dirección Nacional de Fortalecimiento de Capacidades de Gestión de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional.
ES: Equipo de Seguimiento de los ministerios, organismos descentralizados y otros entes del Sector Público Nacional incorporados al sistema de información Mapa de la Acción Estatal.
MAE: Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal
SSFI: Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Gestión y Empleo Público. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
UGA: Unidad de Gabinete de Asesores
Procedimiento para la incorporación de organismos al Sistema de Información MAE
Objetivo
Describir el proceso de incorporación de ministerios, organismos descentralizados y otros entes del Sector Público Nacional al sistema de información Mapa de la Acción Estatal, concomitante con el alta de su respectivo Director de Seguimiento o funcionario similar que cumpla el rol.
Normas de operación
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Anexo administración de roles
Objetivo
Describir el procedimiento para la incorporación de usuarios perteneciente a los organismos incorporados al MAE con asignación de sus respectivos niveles de acceso al sistema
Normas de operación
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Anexo administración de roles
Objetivo
Describir el procedimiento para la incorporación de los diferentes niveles de usuarios que desempeñen funciones en la DNFCG.
Normas de operación
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Anexo administración de roles.
Objetivo
Detallar el procedimiento correspondiente a la fase de planificación de la política pública comprendido por la identificación y carga de acciones estatales de los organismos incorporados en el sistema del MAE.
Normas de operación
Descripción Narrativa
1 En caso de que las acciones estatales sean generadas desde la DNFGC, se envían al Director de Seguimiento del organismo para su validación.
Diagrama de flujo
Objetivo
Detallar el procedimiento correspondiente a la fase de seguimiento de la política pública comprendido por la actualización de la información volcada en la etapa de planificación para el monitoreo de las acciones estatales.
Normas de operación
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Objetivo
Describir el procedimiento de anulación de acciones estatales posicionadas en la fase de seguimiento de la política pública.
Normas de operación
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Objetivo
Detallar el procedimiento correspondiente a la anulación de indicadores aprobados durante la etapa de seguimiento de la política pública.
Normas de operación
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Objetivo
Detallar el procedimiento establecido para la carga de eventos significativos de las acciones estatales.
Normas de operación
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Objetivo
Detallar el procedimiento establecido para la elevación de informes de avance y anual de desempeño de la gestión y el impacto de los resultados obtenidos, de acuerdo con los indicadores y metas programados para el período bajo consideración de cada organismo del MAE.
Normas de operación
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO
Resolución 341/2023
RESOL-2023-341-APN-SGYEP#JGM
Ciudad de Buenos Aires, 28/08/2023
VISTO el Expediente N° EX-2023-00865913- -APN-SGYEP#JGM, la Ley de Ministerios N° 22.520 y sus modificatorias, reglamentada por el Decreto Nº 438 del 12 de marzo de 1992, el Decreto N° 50 del 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios y la Decisión Administrativa N° 1926 del 23 de octubre de 2020, y
CONSIDERANDO:
Que mediante la modificación introducida por el Decreto N° 7 del 10 de diciembre de 2019 a la Ley de Ministerios N° 22.520, se ha readecuado la estructura gubernamental en función de atender los objetivos prioritarios definidos para cada área de gestión, reorganizando funciones con el propósito de lograr una mayor efectividad de la gestión pública.
Que el Decreto Nº 50 del 19 de diciembre de 2019 ha incluido entre los objetivos de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS promover la institucionalización de un espacio de coordinación y regulación en el marco de sus facultades, entre las que se destaca la de “asistir al Jefe de Gabinete de Ministros en la definición de lineamientos estratégicos para la realización de programas dirigidos a mejorar la gestión sobre la base de la implementación de la gestión por resultados y la planificación estratégica en las Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional”.
Que entre los objetivos establecidos por el citado Decreto Nº 50/19, la SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS cuenta con los de “formular y desarrollar programas de fortalecimiento de las capacidades institucionales para la Administración Pública Nacional, con foco prioritario en la mejora de la calidad en la gestión y del servicio público, y con tal finalidad, en el desarrollo y establecimiento de las pautas e instrumentos metodológicos para la implementación de planes estratégicos y operativos en las organizaciones públicas y para el seguimiento, monitoreo y evaluación de planes, programas y proyectos establecidos por las organizaciones públicas”.
Que, por su parte, la DIRECCIÓN NACIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIÓN, dependiente de la SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, desempeña tareas de asistencia técnica y capacitación continua en coordinación, planificación, seguimiento y evaluación de las políticas públicas originada en las jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional.
Que mediante la Decisión Administrativa N° 1926 del 23 de octubre de 2020 se creó el Mapa de la Acción Estatal en el ámbito de la SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL de la SECRETARÍA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, que consiste en un sistema de información, que describe, integra, sistematiza y grafica la acción del Estado y sus resultados.
Que, en función de lo expuesto, resulta pertinente aprobar el Manual Operativo “Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal”, el cual describe los mecanismos y normas de operación del Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal en lo atinente a la incorporación y seguimiento de acciones estatales.
Que la presente medida no implica erogación presupuestaria alguna.
Que el servicio jurídico pertinente ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente se dicta en virtud de lo establecido por el Decreto N° 50 de fecha 19 de diciembre de 2019 y sus modificatorios.
Por ello,
LA SECRETARIA DE GESTIÓN Y EMPLEO PÚBLICO DE LA JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Apruébese el Manual Operativo “Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal”, conforme el Anexo IF-2023-99478842-APN-DNFCG#JGM, que forma parte integrante de la presente.
ARTÍCULO 2°.- El Manual Operativo aprobado mediante el artículo 1° de la presente medida, será de aplicación a partir de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA.
ARTÍCULO 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Ana Gabriela Castellani
NOTA: El/los Anexo/s que integra/n este(a) Resolución se publican en la edición web del BORA -www.boletinoficial.gob.ar-
e. 29/08/2023 N° 67701/23 v. 29/08/2023
(Nota Infoleg: Los anexos referenciados en la presente norma han sido extraídos de la edición web de Boletín Oficial)
ANEXO
Autoridades
Presidencia de la Nación
Dr. Alberto Fernández
Vicepresidencia de la Nación
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Jefatura de Gabinete de Ministros
Ing. Agustín Oscar ROSSI
Secretaría de Gestión y Empleo Público
Dra. Ana Gabriela Castellani
Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional
Sr. Alejandro Omar Grillo
Dirección Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión
Lic. Norberto Adrián CANETO
Autoras
Mg. María Lucia Sampayo - Directora de Planificación de la Gestión
Mg. Eva Arias - Directora de Seguimiento y Evaluación de la Gestión
Lic. Susana Aroca, analista presupuestaria
Lic. Yamila Albornoz, analista sectorial
Contenido

INTRODUCCIÓN
La Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional (SSFI), perteneciente a la Secretaría de Gestión y Empleo público de Jefatura de Gabinete de Ministros, resalta la importancia de fortalecer las capacidades estatales —técnico-burocráticas, relacionales y político- estratégicas— para garantizar la efectividad de las políticas públicas. Esto implica el desafío de recuperar la centralidad del Estado como motor de un proyecto de desarrollo con justicia social, robusteciendo la posibilidad de articulación con actores sociales, y mejorando los instrumentos de planificación y evaluación de políticas públicas.
En este sentido, la SSFI con el propósito de brindar a las organizaciones públicas herramientas para fortalecer y promover los procesos de planificación, seguimiento y evaluación de políticas públicas en clave nacional, provincial y municipal, diseña en el año 2020, el Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal. Ello se enmarca en la intencionalidad de sistematizar un registro integral de las acciones del Estado, y el proceso de desarrollo de las políticas públicas que llevan adelante las Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional. Al respecto, esta plataforma digital basada en herramientas de software libre describe, integra, sistematiza y visualiza gráficamente información acerca de los bienes, servicios, inversión pública, regulaciones y transferencias dinerarias que provee el Estado, conformando un potente instrumento de gestión para las jurisdicciones. Su implementación es coordinada entre la Dirección Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión y la Coordinación del Sistema de Información de la Acción Estatal, siendo los responsables de consolidar la información de seguimiento originada en las jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional
En este marco, el presente manual describe los mecanismos y normas de operación del Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal en lo atinente a la incorporación y seguimiento de acciones estatales. En tal línea, se propone un ordenamiento de los procesos de generación de usuarios, el circuito de carga y la validación de las acciones estatales, así como la confección de informes de gestión.
La estructura del documento parte de la especificación clara del objetivo que se pretende alcanzar con el manual. Posteriormente, se describen los diferentes procesos que se aplican para una correcta implementación del Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal.
Por último, cabe aclarar que el contenido de este manual es un reflejo de la forma de operación actual, por lo que se encuentra sujeto a modificaciones derivadas de la dinámica de implementación del sistema de información que se reflejarán en una versión actualizada del presente documento.
OBJETIVO DEL MANUAL
Establecer los lineamientos formales de actuación vinculados al uso del Sistema de Información MAE a efectos de regular su implementación en las jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional comprendidos en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 de administración financiera y de los sistemas de control del sector público nacional.
GLOSARIO GENERAL
AE: Acción Estatal
AF: Alto Funcionario
CCOO: Comunicaciones oficiales
Coordinación MAPA: Coordinación del Sistema de Información de la Acción Estatal. DA: Decisión admnistrativa
DNFCG: Dirección Nacional de Fortalecimiento de Capacidades de Gestión de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional.
GDE: Gestión Documental Electrónica
ED: Equipo Directivo conformado por la Dirección de Planificación y la Dirección de Seguimiento y Evaluación de la gestión de la Dirección Nacional de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión.
Equipo de analistas : Equipo de analistas de la Dirección Nacional de Fortalecimiento de Capacidades de Gestión de la Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional.
ES: Equipo de Seguimiento de los ministerios, organismos descentralizados y otros entes del Sector Público Nacional incorporados al sistema de información Mapa de la Acción Estatal.
MAE: Sistema de Información Mapa de la Acción Estatal
SSFI: Subsecretaría de Fortalecimiento Institucional de la Secretaría de Gestión y Empleo Público. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
UGA: Unidad de Gabinete de Asesores
Procedimiento para la incorporación de organismos al Sistema de Información MAE
Objetivo
Describir el proceso de incorporación de ministerios, organismos descentralizados y otros entes del Sector Público Nacional al sistema de información Mapa de la Acción Estatal, concomitante con el alta de su respectivo Director de Seguimiento o funcionario similar que cumpla el rol.
Normas de operación
- Organismos incluidos en el Sector Público Nacional comprendidos en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 de administración financiera y de los sistemas de control del sector público nacional.
- Designación de los y las referentes de la Red Interinstitucional de Fortalecimiento de la Gestión Pública según lo establecido en artículo 7 de la Decisión Administrativa 1926/2020 y anexo III de creación del sistema de informacion MAPA de la accion estatal.
- Designación de los y las referentes de la Red Interinstitucional de Fortalecimiento de la Gestión Pública según lo establecido en artículo 7 de la Decisión Administrativa 1926/2020 y anexo III de creación del sistema de informacion MAPA de la accion estatal.
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Anexo administración de roles
Procedimiento para administración de usuarios en el Sistema de Información MAE
Objetivo
Describir el procedimiento para la incorporación de usuarios perteneciente a los organismos incorporados al MAE con asignación de sus respectivos niveles de acceso al sistema
Normas de operación
- Organismos incluidos en el Sector Público Nacional comprendidos en el artículo 8° de la Ley N° 24.156 de administración financiera y de los sistemas de control del sector público nacional.
- Decisión Administrativa 1926/2020 y anexo III de creación del sistema de informacion MAPA de la accion estatal.
- Referentes de la Red designados con funciones habilitadas para cumplir con el rol de Director de Seguimiento del organismo.
- Responsabilidades primarias y acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
- Decisión Administrativa 1926/2020 y anexo III de creación del sistema de informacion MAPA de la accion estatal.
- Referentes de la Red designados con funciones habilitadas para cumplir con el rol de Director de Seguimiento del organismo.
- Responsabilidades primarias y acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Anexo administración de roles
Procedimiento para administración de usuarios desde DNFCG en el Sistema de Información MAE
Objetivo
Describir el procedimiento para la incorporación de los diferentes niveles de usuarios que desempeñen funciones en la DNFCG.
Normas de operación
- Decisión Administrativa 1926/2020 sistema de información MAPA de la acción estatal.
- Responsabilidades primarias y acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
- Responsabilidades primarias y acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Anexo administración de roles.
Procedimiento para la carga de Acciones Estatales en el Sistema de Información MAE
Objetivo
Detallar el procedimiento correspondiente a la fase de planificación de la política pública comprendido por la identificación y carga de acciones estatales de los organismos incorporados en el sistema del MAE.
Normas de operación
- Funciones para los referentes detalladas en la Decisión Administrativa 1926/2020 de creación del sistema de información MAPA de la acción estatal.
- Acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
- Acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
Descripción Narrativa
1 En caso de que las acciones estatales sean generadas desde la DNFGC, se envían al Director de Seguimiento del organismo para su validación.
Diagrama de flujo
Procedimiento para carga de mediciones de indicadores en el Sistema de Información MAE
Objetivo
Detallar el procedimiento correspondiente a la fase de seguimiento de la política pública comprendido por la actualización de la información volcada en la etapa de planificación para el monitoreo de las acciones estatales.
Normas de operación
- Funciones para los referentes detalladas en la Decisión Administrativa 1926/2020 de creación del sistema de información MAPA de la acción estatal.
- Acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
- Acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Procedimiento para eliminación de acciones estatales en el Sistema de Información MAE
Objetivo
Describir el procedimiento de anulación de acciones estatales posicionadas en la fase de seguimiento de la política pública.
Normas de operación
- Funciones para los referentes detalladas en la Decisión Administrativa 1926/2020 de creación del sistema de información MAPA de la acción estatal.
- Acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo 4 de estructura organizativa.
- Acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo 4 de estructura organizativa.
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Procedimiento para eliminación de indicadores en el Sistema de Información MAE.
Objetivo
Detallar el procedimiento correspondiente a la anulación de indicadores aprobados durante la etapa de seguimiento de la política pública.
Normas de operación
- Funciones para los referentes detalladas en la Decisión Administrativa 1926/2020 de creación del sistema de información MAPA de la acción estatal.
- Acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
- Acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Procedimiento para carga de hitos comunicables en el Sistema de Información MAE
Objetivo
Detallar el procedimiento establecido para la carga de eventos significativos de las acciones estatales.
Normas de operación
- Funciones para los referentes detalladas en la Decisión Administrativa 1926/2020 de creación del sistema de información MAPA de la acción estatal.
- Acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
- Acciones especificadas en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
Procedimiento para presentación de informes de gestión de organismos en el MAE.
Objetivo
Detallar el procedimiento establecido para la elevación de informes de avance y anual de desempeño de la gestión y el impacto de los resultados obtenidos, de acuerdo con los indicadores y metas programados para el período bajo consideración de cada organismo del MAE.
Normas de operación
- Requerimiento y formato de presentación de acuerdo a lo establecido en Decisión Administrativa 1926/2020, anexo I de creación del sistema de información MAPA de la acción estatal
- Fechas límites de presentación de acuerdo a lo establecido en Decisión Administrativa 1926/2020, art 2°de creación del sistema de información MAPA de la acción estatal
- Responsabilidades primarias y acciones especificados en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
- Fechas límites de presentación de acuerdo a lo establecido en Decisión Administrativa 1926/2020, art 2°de creación del sistema de información MAPA de la acción estatal
- Responsabilidades primarias y acciones especificados en la Decisión Administrativa 416/2022 anexo IV de estructura organizativa.
Descripción Narrativa
Diagrama de flujo
IF-2023-99478842-APN-DNFCG#JGM