BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
COMUNICACION 'A' 2704 (15/05/98). Ref. Circular REFEX 1-72. Circular Régimen Informátivo de las operaciones cambiarias y obligaciones con el exterior.
B.O: 29/5/98
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que se ha dispuesto actualizar el sistema informativo de las líneas de créditos del exterior establecido en la Comunicación 'A' 2203 del 15 de marzo de 1994, reemplazando sus anexos por los que se adjuntan a la presente. Las presentes modificaciones se realizan a los efectos de satisfacer necesidades informativas para las estadísticas del balance de pagos y de la posición de inversión internacional y serán de aplicación para las declaraciones correspondientes de los saldos de deuda semestrales, a partir del 30 de junio próximo.
ANEXO I |
(Reemplaza el anexo I de la Comunicación A 2203 del 15/3/94)
Contenido informativo de las líneas de crédito del exterior (cuenta contable 326133) y saldos no aplicados y saldos deudores del banco por corresponsalía (cuenta contable 326128)
| |
| Fecha a la que corresponde la información |
| Código de la entidad |
| Código del acreedor del exterior |
| Código del país del acreedor |
| Código de moneda |
| Sector al que se destina la financiación |
| Concepto de la aplicación |
| Monto aplicado en miles de la moneda de origen |
| Monto no aplicado en miles de la moneda de origen |
| Tasa de interés fija en % anual |
| Tasa flotante por tipo de tasa |
| Spread de la tasa flotante |
| Periodicidad en el pago de intereses |
| Trimestre y año del otorgamiento de la línea |
| Cantidad de cuotas en la amortización de capital |
| Trimestre y año del vencimiento de la primera cuota de capital |
| Trimestre y año del vencimiento de la última cuota de capital |
ANEXO II |
INSTRUCCIONES
ESTADO DE LINEAS DE CREDITO
OBJETIVO
Captar información a los fines estadísticos sobre el estado de utilización y las aplicaciones de las líneas de crédito obtenidas por el sistema bancario local provenientes de entidades financieras del exterior, incluyendo los saldos no aplicados, y saldos deudores de las entidades locales por cuentas de corresponsalías, a los efectos de las estadísticas del balance de pagos y de la posición de inversión internacional.
Se trata de conocer las condiciones y saldos de los compromisos contraídos con el exterior por las entidades locales, que contablemente corresponda incluir en las cuentas del balance contable de la entidad (otras financiaciones de entidades financieras) y N° 326128 (corresponsalía nuestra cuenta) y los saldos de líneas de crédito no aplicados.
PRESENTACION
La presentación tendrá carácter semestral y deberá remitirse a la Dirección Nacional de Cuentas Internacionales, sita en el Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, H. Yrigoyen 250 Capital, Oficina 838-b, dentro de los cuarenta y cinco días (45) corridos de vencido el semestre que se informa según las características técnicas que se acompañan como anexo III.
Aclaraciones a la información a incluir en la declaración:
Campo 3. Se consignará en este campo el código de la entidad acreedora del exterior que concede la línea de crédito o que tiene a su favor el saldo de corresponsalía, siempre que el monto otorgado en la financiación supere los dls. 100.000 o su equivalente en otras monedas. En el caso de valores inferiores a ese importe la información será agrupada y se consignará bajo el código correspondiente a VARIOS.
Campo 4. La actualización de los códigos de países se proporcionan en formato magnético en la Dirección de Cuentas Internacionales del Ministerio de Economía (H. Yrigoyen 250 piso 8 of. 838-B), también pueden solicitarse por E-mail a la dirección [email protected].
Campo 5. Idem a campo 4.
Campo 6. Consignar código 1 si se destina a la financiación del sector público y código 2 si se destina a financiamiento del sector privado.
Campo 7. Concepto de la aplicación. Se consignará códigos 1, 2, 3 o 4, según corresponda la aplicación de la financiación externa a financiamiento de las exportaciones, importaciones, préstamos financieros y otras aplicaciones, respectivamente. Los descubiertos de cuentas deben declararse en otras aplicaciones.
Campo 10. Se consignará el valor de la tasa de interés fija pasiva en % anual aplicable al total de la financiación recibida por la entidad. Si la tasa de interés es flotante o si es sin costo, o se consignará 0 (cero).
Campo 11. Se consignará el código 1 para la tasa pasiva libo, 2 para la tasa pasiva prime, 3 para la tasa pasiva doméstica, 4 cuando no informa tasa y el código 0 (cero) cuando la tasa pasiva es fija.
Campo 12. Valor del spread sobre la tasa base pasiva en puntos porcentuales anuales.
Campo 13. Se consignará el código 0 (cero) cuando no se informe tasa, 1 para los pagos trimestrales, 2 para los pagos semestrales, y 3 para los pagos de intereses con prioridad anual y 4 para mensual o período menor.
---
NOTA: En el caso de no mantener saldos por líneas de créditos ni saldos deudores de la cuenta de la entidad por corresponsalía, al vencimiento de cada semestre calendario, es obligatorio el envío de una nota a nivel gerencial, señalando tal circunstancia.
ANEXO III |
Especificaciones Técnicas para la transferencia de la información.
ALTERNATIVAS PARA LA TRANSFERENCIA DE INFORMACION
1-En Diskettes de 3 1/2 de alta densidad formateados bajo sistema operativos DOS o en su defecto a través de E-mail a la dirección:
2-E1 contenido de los mismos deberá responder a una de las siguientes alternativas:
(A) Archivo de datos en DBASE, resultado de haber efectuado la carga de la información en la Entidad que hace envío de los datos, utilizando un programa entregado por la dirección de Cuentas Internacionales (Subsecretaría de Programación Económica del Ministerio de Economía) a tal efecto.
(B) Archivo generado por la Entidad, en formato ASCII que deberá llamarse FORMULAS ASC cuya estructura se detalla a continuación.
---
NOTA: Los diskettes deberán tener etiqueta, donde se consignará el código y nombre de la entidad bancaria interviniente y nombre y número de teléfono del responsable del suministro de la información.
Campo | Contenido |
1 | Fecha | Fecha M Stock de la información Formato: AAAAMMDD | C | 8 | |
2 | Entidad | Código de la Entidad Bancaria Deudora | C | 3 | (*) |
3 | Acreedor | Código de banco acreedor exterior | C | 5 | (*) |
4 | País | Código de país del acreedor | C | 3 | (*) |
5 | Moneda | Código de moneda | C | 2 | (*) |
6 | Sector | (1) Público (2) Privado | C | 1 | |
7 | Concepto | (1) Financiamiento de Exportación (2) Financiamiento de Importación (3) Préstamo Financiero (4) Otras Aplicaciones | C | 1 | |
8 | Imp_aplica | Importe aplicado (En miles de moneda de origen) | N | 12 | 0 |
9 | Imp_noapli | Importe no aplicado (En miles de moneda de origen) | N | 12 | 0 |
10 | Tasa fija | El valor de la tasa fija. Deberá ser 0 en el caso de que el campo (11) (tasa-flota) sea distinto de 0). Formato: NN.NNN | N | 6 | 3 |
11 | Tasa-flota | (0) tasa fija. El campo (10) (tasa-fja) debe ser distinto de 0 (1) tasa libo. El campo 1101 debe ser igual a 0 (2) tasa prime. El campo 1101 debe ser igual a 0 (3) tasa domestica. El campo 110) debe ser igual a 0 (4) No informa tasa. Los campos (10) (tasa-fija) y (13) (pag_intere) deben ser igual a 0 | C | 1 | |
12 | Spread | Valor del spread en puntos porcentuales. Debe ser distinto de 0 solo en el caso de que el campo ( 11) sea 1. 2 o 3. Formato: N.NNN | N | 5 | 3 |
13 | Pag intere | Forma de pago de intereses (0) Sin datos (1) Trimestral (2) Semestral (3) Anual (4) Mensual o menor En caso de que el campo (11) sea igual a 4 se deberá ingresar 0 | C | 1 | |
14 | Fec-otorga | Trimestre y año de otorgamiento inicial Formato: TAAAA | C | 5 | |
15 | Cuota-can | Cantidad de cuotas de la amortización de capital | N | 2 | |
16 | Cuota_ini | Trimestre y año de la primer cuota de amortización de capital Formato: TAAAA | C | 5 | |
17 | Cuota_fin | Trimestre y año de la última cuota de amortización de capital Formato: TAAAA | C | 5 | |
Cantidad de carácteres por registro | 77 |
Referencias:
1 - (*) Para estos códigos referirse a las tablas cuyas denominaciones
son las siguientes:
Entidad. dbf
Acreedor. dbf
País. Dbf
Moneda. dbf
Estos archivos serán suministrados en soporte magnético al igual que sus actualizaciones en la Dirección de Cuentas Internacionales del Ministerio de Economía (H. Yrigoyen 250 piso 8 of. 838-B), también pueden solicitarse por E-mail a la dirección [email protected].
2-TIPO: | C - carácter |
N - numérico |
IMPORTANTE:
En caso de que el dato a ingresar tenga menos caracteres o dígitos que la longitud máxima del campo, se deberá rellenar con espacios en blanco a la izquierda del número.
EJEMPLO:
| campo | contenido |
| fecha | 30-06-98 |
| entidad | 1 |
| acreedor | 13220 |
| país | 2 |
| moneda | 2 |
| sector | 1 |
| concepto | 1 |
| imp-aplica | 150 |
| imp-noapli | 15 |
| tasa fija | 0 |
| tasa flota | 1 |
| spread | 2250 |
| pag-intere | 1 |
| fec-otorgan | 11997 |
| cuota-can | 5 |
| cuota-ini | 11999 |
| cuato-fin | 12000 |
Esta información en ASCII deberá quedar como sigue (+ representa espacios en blanco):
19980630++113200++2+211+++++++++150++++++++++15+0.0012.2501+5119975119991200
I | |
I | |
1 | |
77 |
e. 25/5 Nº 229.120 v. 25/5/98