BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
COMUNICACION "A" 2539 13/5/97. Ref.: Circular CIRMO 2-16. Emisión de las monedas conmemorativas del 50° Aniversario de la creación de UNICEF.
B.O. 27/5/97
A LAS ENTIDADES FINANCIERAS:
Nos dirigimos a Uds. para comunicarles que este Banco emite el 13/5/97 las monedas conmemorativas del 50° Aniversario de la creación de UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para los Niños).
El Fondo forma parte de las Naciones Unidas y cumple un papel vital en apoyo de una mejor calidad de vida para los niños del mundo.
Esta emisión consiste en dos monedas de calidad "Circulación", sus valores faciales son de $ 1 y $ 0.50 y las características de ambas son similares a las actualmente en curso, según detalle:
Valor Aleación Diámetro Peso Espesor Canto facial $ 1 Anillo plateado: Total:. 6,35 2.2 Ranurado Cu75-Ni25 Núcleo 23 mm grs. mm Dorado: Núcleo Cu92-A16-Ni2 17 mm $ 0,50 Cu 92 - Al 8 25,20 5,80 1,8 Ranurado mm grs. mm
El diseño de las monedas fue realizado por el artista plástico Sr. Carlos Pedro Rodríguez Dufour, Integrante de esta lnstitución. La moneda de $ 1 presenta en su anverso las leyendas "REPUBLICA ARGENTINA" en el arco superior, y "EN UNION Y LIBERTAD" en el inferior, en tanto la impronta principal es la imagen de una niña jugando con una muñeca de trapo. El reverso lleva en su arco superior la leyenda "UNICEF 50 AÑOS CON LOS NlÑOS" y en el exergo "1996"; a ambos lados cinco caras de niños y niñas dispuestas alternadamente, representan diferentes pueblos y razas, además cada una de ellas simboliza un lustro de actuación de UNICEF. En el centro se destacan los años "1946-1996", la denominación "1 peso" y el isotipo de UNICEF. En la moneda de $ 0,50 se encuentra el mismo anverso. En el reverso los arcos tienen la misma leyenda que la de $ 1 y en la zona central el isotipo de UNICEF del cual a cada lado se encuentran los años "1946" y "1996"; abajo el número 50 sustentado por la palabra "centavos". En ambas ,monedas el eje de giro es vertical.
Estas piezas fueron acuñadas en la Sociedad del Estado Casa de Moneda e intervinieron en su diseño el grabador Jorge Nicastro y el escultor Moriyasu Kohakura. La cantidad acuñada asciende a 1 millón de monedas de cada denominación.
Acompañamos la hoja que corresponde incorporar al texto ordenado dado a conocer por la Circular CIRMO-2.
Circular CIRCULACION MONETARIA
I - Billetes y monedas en circulación
CIRMO-2
Estas piezas han sido diseñadas por el artista plástico de este Banco. Sr. Carlos Pedro Rodríguez Dufour, mostrando en el anverso el Escudo Nacional Argentino, sobre el cual vuela una paloma, símbolo universal de la paz, mientras que el reverso muestra el emblema del 50° Aniversario de la O.N.U. y la leyenda "Argentina por la paz en el mundo", circundandolo.
- En conmemoración del 50° Aniversario de la creación del Fondo de las Naciones Unidas para los Niños (UNICEF) se emitieron el 13/5/97 dos monedas de calidad "ClRCULAClON" de $ 1 y $ 0,50 cuya características son:
Valor facial Aleación Diámetro Peso Espesor Canto $ 1 Anillo Total: 23 mm 6,35 grs. 2,2 mm Ranurado plateado: Núcleo. 17 mm Cu75-Ni25 Núcleo Dorado Cu92-A16-Ni2: $ 0.50 Cu 92 - Al 8 25,20 mm 5,80 grs. 1,8 mm Ranurado
El diseño de las monedas fue realizado por el artista plástico Sr. Carlos Pedro Rodríguez Dufour, integrante de esta Institución. La moneda de $ 1 presenta en su anverso las leyendas "REPUBLICA
ARGENTINA" en el arco superior, y "EN UNION Y LIBERTAD" en el inferior, en tanto la impronta principal es la imagen de una niña jugando con una muñeca de trapo. El reverso lleva en su arco superior la leyenda "UNICEF 50 AÑOS CON LOS NIÑOS" y en el exergo "1996"; a ambos lados cinco caras de niños y niñas dispuestas alternadamente, representan diferentes pueblos y razas, además cada una de ellas simboliza un lustro de actuación de UNICEF. En el centro se destacan los años " 1946- 1996", la denominación " 1 peso" y el isotipo de UNICEF. En la moneda de $ 0,50 se encuentra el mismo anverso. En el reverso los arcos tienen la misma leyenda que la de $ 1 y en la zona central el isotipo de UNICEF del cual a cada lado se encuentran los años " 1946" y "1996"; abajo el número 50 sustentado por la palabra "centavos". En ambas monedas el eje de giro es vertical.
Versión Comunicación Fecha Página 2da. "A" 2539 -ClRMO - 2 13/05/97 3 Bis"
e. 27/5 N° 186.826 v. 27/5/97