Una nutrida agenda de temas convocó a los referentes federales de Ambiente.
Esta herramienta innovadora se perfila como una solución de gran escala para revertir el calentamiento global, al tiempo que puede ser utilizarlo en diversos procesos industriales.
Este instrumento propone la conservación del bosque nativo y su biodiversidad basándose en la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental.
La comunidad científica se reunió en Puerto Madryn para elaborar una línea de base ambiental y socioeconómica en la región.
La iniciativa comenzó en 2015 y se desarrolló mediante distintas prácticas en pos de reducir la vulnerabilidad de los sistemas agrícola-ganaderos.
Un espacio de diálogo que potencia el intercambio argentino-alemán en pos de la producción del consumo y la producción sustentable.
Así lo establece la Constitución Nacional, la Ley de Residuos Peligrosos, su Decreto Reglamentario 831/93 y el Decreto 591/2019.
Ambiente de la Nación presentó el informe preliminar de la región bosque andino patagónico a técnicos, instituciones y autoridades provinciales.