Fue la residencia veraniega del brigadier Pascual Echagüe, que gobernó Entre Ríos y Santa Fe entre 1832 y 1851. La propiedad, ubicada en el distrito de Guadalupe tuvo originariamente todas las construcciones típicas de un establecimiento rural, de las que hoy sólo conserva el casco principal. En 1843 el brigadier Echagüe la compró a Pedro de Larrechea, y en la escritura de venta se hace referencia al estado ruinoso de la casa. Consta de tres grandes habitaciones cuadradas dispuestas en hilera, formando un solo cuerpo rodeado en sus cuatro lados por galerías; el tejado está sostenido por una estructura de palmas y se prolonga desde la cumbrera, sin interrupciones, hasta los bordes de las galerías este y oeste, en tanto que por sus lados menores lo interrumpen parapetos de perfil curvo, reforzados con una doble moldura que constituye uno de los escasos detalles ornamentales del austero edificio. Los muros, de noventa centímetros de espesor, son de adobe, asentados sobre ladrillones de tierra cocida. La amplitud y proporciones de las galerías, en relación con el cuerpo central, las convierten en elementos fundamentales de esta arquitectura sencilla. Respecto de la baja altura de las mismas, se supone que obedecería a la necesidad de protección, puesto que impedía que un asaltante montado a caballo pudiera violentar las puertas de acceso. Por su ubicación sobre una de las líneas de penetración a la ciudad, la estanzuela fue escenario de numerosos contiendas con malones. Después de Caseros, Echagüe partió con Rosas a Inglaterra y la estanzuela fue embargada. En 1857 la propiedad fue restituida a Pascual Echagüe, y a su muerte, heredada por sus descendientes, de apellido Funes. En 1943 el Ministerio de Guerra, que instaló en el sitio el Grupo de Artillería de Defensa Antiaérea 121.
Categoría
Monumento Histórico Nacional
Norma
Decreto N°112.765/1942
Dirección
Av. Pascual Echagüe 8300 y Gral. Paz, Santa Fe, Santa Fe.