Presidencia de la Nación

Seminario internacional sobre el alcance de los derechos de autor

Con la participación de expertos, investigadores y representantes de oficinas de distintos países de América Latina y Europa, se llevó a cabo el Ciclo de Conversaciones sobre Derechos de Autor en la Agenda Internacional, en la sede del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

La apertura del encuentro estuvo a cargo del subsecretario de Asuntos Registrales, Víctor Malavolta, quien dio lugar a la voz de los expertos internacionales que brindaron detalles sobre los límites y las excepciones en el marco de la Ley de Derecho de Autor. El evento reúne distintos referentes internacionales y busca trabajar en la armonización y en los límites del Estado en materia del derecho en el plano internacional.

En uno de los paneles principales se trató la denominada “Prueba de los tres pasos”, una interpretación equilibrada en la Ley de Derecho de Autor, a la vez que se sumaron exposiciones sobre la experiencia europea y latinoamericana.

Participaron del ciclo inaugural, además de Malavolta, el director nacional del Derecho de Autor, Walter Waisman; el director del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) mexicano, Marco Antonio Morales Montes; la directora del Registro de Propiedad Intelectual de Costa Rica, Vanessa Cohen Jiménez; y el secretario de Derechos de Autor y Derechos Intelectuales del Ministerio de Cultura de Brasil, Marcos Souza.

El seminario fue organizado en forma conjunta por la Dirección Nacional del Derecho de Autor del Ministerio de Justicia argentino, el Instituto Nacional del Derecho de Autor de México y el Registro Nacional de Propiedad Intelectual de Costa Rica y por el Centro Latinoamericano de Investigación de la Propiedad Intelectual para el Desarrollo, Innovarte.

En el panel, Waisman manifestó que “son jornadas muy importantes para las labores que realiza la Dirección Nacional y para el Ministerio, porque se trata de la difusión entre toda la comunidad de todas las temáticas relacionadas con el derecho de autor”. “Como organismo público entendemos que debemos lograr un equilibrio entre las restricciones que puede tener el derecho de autor con relación a los derechos de sus creadores y el alcance que deben tener esas obras donde internet todos los días nos hace ver limitaciones y excepciones que son el objeto de este encuentro”, explicó.

Mariana Martínez, directora de Coordinación y Asuntos Internacionales en Materia de Propiedad Intelectual, afirmó que en la agenda del evento se “priorizó desarrollar el tema de las excepciones y las limitaciones del derecho de autor como prioridad y con ese norte es que los países latinoamericanos nos pusimos en contacto para retomar el tema y realizar una serie de conversaciones”.

Algunos especialistas en la temática que participaron de la jornada fueron Allan Rocha de Souza, profesor e investigador del Programa de Políticas Públicas, Estrategia y Desarrollo de la Universidad Federal de Río de Janeiro; Sean Flynn, director del Program on Information Justice and Intellectual Property, American University Washington College of Law; Bernt Hugenholtz, exdirector del Institute for Information Law (IviR) Amsterdam, y Nicolás Hermida, investigador del Instituto Max Planck para la Innovación y la Competencia.

También estuvieron presentes algunos importantes invitados de la región latinoamericana como Marissol Barbosa de Souza Pinheiro, directora de Gestión Colectiva de Derechos de Autor y Conexos (Brasil); Gabriela Murillo Durán, jefe de la Oficina de Derecho de Autor (Costa Rica); Abigail Alquicira Fernández, de la Dirección Jurídica del Instituto Nacional del Derecho de Autor (México), y Moretic López, de la Unidad Derechos de Autor de Chile.

Scroll hacia arriba