Presidencia de la Nación

Acreditar datos personales y familiares en ANSES

Si vas a realizar trámites y gestiones ante ANSES, tenés que registrar y mantener actualizados allí tus datos personales y los de tu grupo familiar.

Gratuito En linea beneficios sociales hogar y familia

Para realizar trámites y gestiones, es indispensable que tus datos personales y relaciones familiares estén actualizadas en ANSES. Vas a poder consultar tu información personal en mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social.

¿A quién está dirigido?

A cualquier persona que necesite realizar un trámite en ANSES.

¿Qué necesito?

Para acreditación de datos de hijo
  • Partida de nacimiento de tus hijos. Si fue emitida en el extranjero debe estar legalizada o apostillada y si no está en español debe ser traducida. Las partidas de nacimiento de Italia, España, Portugal, Grecia, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Paraguay y Uruguay quedan exceptuadas del visado, traducción y legalización, como así también de la acotación o apostilla.
  • DNI de tus hijos y de ambos progenitores.
  • En el caso de un hijo adoptado: testimonio o copia de la sentencia de adopción, DNI de tu hijo y de los padres adoptantes.
Para acreditación de matrimonio, divorcio y separación

Matrimonio:

  • Acta, partida o certificado de matrimonio. Si fue emitida en el extranjero debe estar legalizada o apostillada y si no está en español debe ser traducida.
  • DNI de ambos cónyuges.

Divorcio vincular o separación personal:

  • Testimonio o copia de la Sentencia de Divorcio o Separación Personal.
  • DNI.

Separación de hecho:

  • Declaración Jurada o Información Sumaria Judicial o Administrativa.
  • DNI.
Para acreditación de convivencia y convivencia previsional

Convivencia:

  • Contar con una sentencia o resolución judicial (sentencia judicial, información sumaria judicial) o una constancia de registro civil o juez de paz (declaración jurada, acta de convivencia, unión civil, unión convivencial) o concurrir a ANSES con dos testigos para completar el formulario PS.1.45 Información Sumaria de Convivencia, debiendo presentar al menos uno de los siguientes documentos:

    • Póliza de seguro del titular, donde la persona conviviente figure como titular de la prestación o cotitular.
    • Contrato de vivienda familiar, debidamente estampillado o timbrado, de donde surja que ambos conviven bajo el mismo techo.
    • Comprobante de Obra Social de la persona titular, donde la persona conviviente figure como titular de la prestación.
    • Partidas de nacimiento de hijos en común, reconocidos por ambos convivientes.
    • En el DNI de ambos tiene que figurar el mismo domicilio.
    • Información sumaria judicial con dos testigos.
    • DNI de los convivientes, y en el caso que corresponda, de los testigos.

Convivencia previsional:

Al fallecer un miembro de la pareja, para acceder a la pensión se debe:

  • Comprobar la convivencia hasta el momento en que se produjo la muerte.
  • Demostrar la duración del vínculo por un período de al menos 5 años o de 2 años en el caso de tener hijos en común.

Cómo acreditar la convivencia previsional

Opción 1 - Presentar una de las siguientes pruebas:

  • Instrumento público donde conste la declaración de la relación de la convivencia o concubinato formulada por el causante o ambos convivientes (resolución judicial, denuncia penal, sentencia judicial, escritura pública, información sumaria Judicial o administrativa con la participación del causante o ambos convivientes).
  • Información sumaria judicial tramitada por el conviviente-derechohabiente con dos testigos con la participación de ANSES y demás terceros interesados cuya existencia se conociere.
  • Partida de matrimonio de argentinos celebrado en el extranjero entre el período comprendido entre el 01/03/1956 y el 21/06/1987, existiendo una relación matrimonial vigente.
  • Unión Civil.

Opción 2 - Presentar al menos tres de las siguientes pruebas:

  • Información sumaria judicial o administrativa con dos testigos sin la participación del causante.
  • Comprobante de la Obra Social del titular, donde se encuentre como titular de la prestación el conviviente.
  • DNI de ambos, donde figure que poseen el mismo domicilio. En caso de fallecimiento del titular de la prestación, sólo se exigirá DNI del solicitante donde conste igual domicilio que el causante en la Partida de Defunción o en los registros de ANSES.
  • Orden de pago previsional o comprobante de pago previsional donde el conviviente figure como apoderado para percibir o para tramitar y percibir.
  • Partida de nacimiento de hijos en común, reconocidos por ambos convivientes.
  • Una de las siguientes pruebas, siempre que de ellas se pueda acreditar igual domicilio o convivencia:
    • Póliza de seguro, donde figure persona concubina como titular de la prestación.
    • Contrato de locación familiar, debidamente sellado o timbrado, en donde figure que ambos conviven en el mismo domicilio.
    • Documentos de tarjeta de crédito, en los que figure que ambos convivientes tienen igual domicilio, o son cotitulares de la tarjeta.
    • Documentación del banco de una cuenta corriente o caja de ahorros, en la que figure que ambos convivientes tienen el mismo domicilio, o son cotitulares de la cuenta.
    • Servicios públicos a nombre del conviviente, en los que figure que ambos convivientes tienen el mismo domicilio.
Acreditación de otros vínculos

Menores a cargo por la Asignación Universal por Hijo (AUH)

Para registrar el vínculo de un niño o adolescente menor de 18 años o mayor con discapacidad por parte de un abuelo, hermano o tío (parientes por consanguinidad hasta el tercer grado).

  • DNI del niño o adolescente menor y del familiar que lo tenga a cargo.
  • Información sumaria judicial o informe emitido por el Ministerio de Desarrollo Social donde conste:

    • La relación de consanguinidad entre ambos.
    • La convivencia con la persona menor de 18 años o mayor con discapacidad que se encuentra a su cargo, indicando que no existe guardador, tutor o curador designado judicialmente.
    • La fecha de inicio de la relación.

Tutela

Para registrar el vínculo con personas menores de 18 años cuando no estén a cargo de la madre o padre:

  • Testimonio de tutela o copia de la sentencia, o certificado expedido por autoridad judicial.
  • DNI de la persona menor y del tutor.

Guarda

Para registrar el vínculo con personas menores de 18 años que se encuentran a cargo de una persona física o institución:

  • Testimonio o copia de la sentencia de guarda, certificado de guarda expedido por autoridad judicial.
  • DNI de la persona menor y del guardador.

Tenencia legal

Para registrar el vínculo con menores de 18 años que se encuentran a cargo de uno de los padres por sentencia judicial:

  • Testimonio o copia de la sentencia.
  • DNI del menor y de quien posea la tenencia.

Tenencia de hecho

Para registrar el vínculo con personas menores de 18 años que se encuentran a cargo de la madre o padre, por acuerdo entre ellos:

  • Acuerdo de partes realizado ante una mediadora o mediador matriculado en el Ministerio de Justicia de la Nación, ante Escribano Público o ante la Justicia competente o través del Formulario de Conformidad de Tenencia, que se realiza en una oficina de ANSES con los padres presentes, o un acuerdo privado con firma certificada por Escribano Público, entidad bancaria o Autoridad Judicial competente.
  • DNI del hijo y de los padres.

Curatela

Para registrar el vínculo con personas mayores de 18 años insanas:

  • Testimonio o copia de la sentencia.
  • DNI de ambos.

¿Cómo hago?

1

Para hacer el trámite por internet

Revisá la documentación que tenés que presentar para cada trámite e inicia una Atención Virtual con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social, en la opción Acreditación/modificación de datos personales y/o familiares.

2

Para hacer el trámite en una oficina

También podés realizar este trámite de forma presencial en una oficina de ANSES, sin turno.

Si sólo tenés que modificar tu domicilio y datos de contacto, podés hacerlo a través de mi ANSES.

¿Cuál es el costo del trámite?

Gratuito



Scroll hacia arriba