Trotta y Carreras analizaron la situación de Río Negro en el marco de la pandemia
Desde el Ministerio de Educación nacional se está desarrollando la elaboración y diseño de todos los protocolos a nivel federal de cara al regreso a las aulas, para articularlos con los de las provincias.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz, mantuvieron una videoconferencia con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y la ministra de Educación provincial, Mercedes Jara. El objetivo de la reunión fue dialogar sobre la situación de la provincia, donde 11 de los 13 departamentos han comenzado la etapa de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y el avance en el desarrollo de los protocolos a seguir para cuando se determine el regreso a las aulas.
El titular de la cartera educativa nacional expresó: “Hemos establecido dos comisiones de trabajo -una vinculada a la educación obligatoria y otra a la educación superior- para desarrollar los protocolos de regreso a las aulas sobre la base del distanciamiento social cuando la curva epidemiológica lo permita. Venimos conversando con las ministras, ministros, gobernadoras y gobernadores y estimamos que de sostenerse la circulación que hay hoy en gran parte del territorio, en agosto, podrían estar los consensos necesarios con las distintas referencias del campo educativo y de la salud para poder volver a las clases de manera masiva”.
Además Trotta hizo referencia a los viajes de egresados y a la importancia que tiene contar con protocolos adecuados en la ciudad de Bariloche, la cual, como se está conversando con el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, podría comenzar a recibir escalonadamente a grupos de egresados en setiembre u octubre.
Por su parte, Carreras explicó: “Nosotros tenemos una situación diversa en la provincia. Hay una gran porción del territorio que está comenzando con el distanciamiento social, pero tenemos una porción de nuestra población que está todavía en aislamiento. Esto hace que no podamos anticipar una fecha unificada. Además, en la Patagonia están llegando los tiempos más fríos, por lo que no es el momento ideal para el retorno a las clases. Hemos estado trabajando en el proceso de retorno a las aulas y haciendo un proceso de evaluación de cómo se está trabajando hasta ahora en el proceso de aprendizaje sin clases presenciales”.
Desde el Ministerio de Educación nacional se está desarrollando la elaboración y diseño de todos los protocolos a nivel federal de cara al regreso a las aulas, para articularlos con los de las provincias. Además, desde el Gobierno se trabaja para poder facilitar, a partir del diálogo con las organizaciones sindicales docentes, centros de estudiantes, especialistas del campo de la salud y reconocidos pedagogos, lo que deberá ser un consenso social amplio que garantice seguridad a toda la comunidad educativa y las familias.