Presidencia de la Nación

Trotta con intelectuales nórdicos: desafíos educativos, sociales y económicos en el contexto de la pandemia

El ministro de Educación de la Nación mantuvo una reunión virtual con intelectuales nórdicos.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta mantuvo una videoconferencia con Benedicte Bull, directora de la Red Noruega de Investigación sobre América Latina y Jussi Pakkasvirta de Finlandia y ex presidente del Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina (CEISAL). Del encuentro también participó Pablo Gentili, secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias.

El titular de la cartera educativa, en relación a la situación económica y educativa del país y al contexto mundial de pandemia, expresó: “Estamos en un marco de incertidumbre de cuándo se va a poder volver a las aulas, priorizando siempre el cuidado de la salud y esperando el impacto de la pandemia. Los números objetivos de nuestro país son muy positivos, obviamente con una política muy restrictiva de circulación. Sigue habiendo un esquema de cuarentena aunque se está evaluando, a partir del lunes que viene, poder liberar algunos sectores de la economía”.

Además, durante el encuentro virtual conversó acerca de cómo transita el país la pandemia en un “contexto de profunda desigualdad social, -que se ha agravado en los últimos años-” y compartió datos cuantitativos de la situación educativa al momento de la suspensión de clase, como por ejemplo que el 85-90% de los estudiantes argentinos vieron cancelada la concurrencia a la escuela a diez días de haber iniciado las clases, lo que implicó un enorme desafío pedagógico para un gobierno que comenzaba su mandato.

Asimismo, expuso la experiencia educativa argentina con la puesta en marcha del plan Seguimos Educando con la realización de contenidos digitales en los distintos dispositivos: “Estamos trabajando con una fuerte producción televisiva, más de 14 horas, que no solo se proyectan en la Televisión Pública sino también en más de 50 canales privados, cooperativos, universitarios. También 7 horas de contenidos de radio con el objetivo de llegar a todo el territorio argentino, que recorren los distintos niveles de la educación obligatoria, y que ya lo transmiten más de 150 radios de todo el país. Por otra parte, estamos distribuyendo 13 millones de cuadernos, principalmente a los hogares más vulnerables y sin conectividad. También tenemos una plataforma, que se navega de manera gratuita desde los celulares a partir de las gestiones que realizamos con las tres empresas de telefonía celular”.

Scroll hacia arriba