OEI celebró 70 años junto a destacados expertos y funcionarios de la región
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro y el Secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, participaron de las celebraciones por los 70 años de la OEI.
“Es para mí un gran honor estar hoy aquí, con ustedes y poder reconocer a la OEI por su trabajo y compromiso continuo en todos estos años por una educación con mayor equidad y calidad, que brinda igualdad de posibilidades a todos los argentinos, por el encuentro intercultural de nuestros pueblos y por el desarrollo científico en Iberoamérica”, expresó Finocchiaro y concluyó: “quiero destacar y agradecer al Secretario General, a su equipo, y a todos los países miembros por trabajar junto a la Argentina para lograr la cooperación internacional y a través de ella la mejora de nuestras politicas públicas. Hemos trabajado con esta visión a lo largo de estos cuatro años y nos ocuparemos de transmitir los desafíos y oportunidades que tenemos a las nuevas autoridades”.
Por su parte Mariano Jabonero, secretario general de la OEI destacó que: "El mayor capital con el que cuenta la OEI, es el humano porque no hay un solo proyecto de esta organización que se haga solo, siempre hay un ministerio ya sea a nivel nacional, provincial o municipal que esté detrás, es un gran trabajo de cooperación” y agregó “Creer en la educación, sentirse educador, es ser valiente, perseverante y leal”
Tras las palabras de bienvenida por parte de las autoridades se realizó un concierto de la Orquesta Juvenil Ensamble “El Tambo”, junto con la destacada figura de Amelita Baltar.
La Organización de Estados Iberoamericanos celebró sus 70 años al servicio de Iberoamérica con la presencia de importantes funcionarios, diplomáticos y referentes de la Educación, la Ciencia y la Cultura. Luis Scasso, director adjunto de OEI Argentina, Pablo Avelluto, secretario nacional de Cultura; Estela de Carlotto y Rosa Tarlovsky de Roisinblit, presidenta y vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; embajadores y destacados funcionarios también estuvieron presentes.
La OEI es un organismo internacional de carácter gubernamental para la cooperación entre los países iberoamericanos en el campo de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura en el contexto del desarrollo integral, la democracia y la integración regional. Cuenta con la mayor presencia y arraigo territorial en la región a través de sus 23 países miembros, 18 oficinas nacionales, la sede de la Secretaría General en Madrid y 500 funcionarios, así como cientos de colaboradores.
Su incesante actividad queda reflejada en los más de medio millar de convenios que la OEI ejecuta y lidera en la actualidad junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales, representando una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica.