Primer festival de arte urbano en Infinito por Descubrir San Juan
Este sábado 30 de noviembre, de 14 a 18 hs, la sede en San Juan de Infinito por Descubrir invita a chicos y adolescentes de 6 a 18 años a participar de Arte Infinito, propuesta libre y gratuita que también tendrá como protagonistas a jóvenes artistas de la provincia cuyana.
El flamante centro de innovación educativa —el quinto en funcionamiento del país, ubicado en la capital sanjuanina—, propone para la tarde del sábado compartir actividades relacionadas con el parkour (arte del desplazamiento), las técnicas del DJ o del muralismo, y ritmos musicales como el hip hop, el K-Pop y el Trap, entre otras expresiones artísticas.
A su vez, esta primera edición de Arte Infinito tendrá una serie de presentaciones en vivo de todas las disciplinas y distintas actividades en las que chicas y chicos podrán participar de forma activa, a través de la intervención de murales, danzas urbanas y distintos momentos creativos.
Infinito por Descubrir San Juan, centro equipado con cortadoras láser, impresoras 3D, microscopios, instrumentos musicales y cascos de realidad virtual, entre otros dispositivos, abre sus puertas de martes a sábados en Las Heras y Alberdi, en el refaccionado predio donde funcionaban los talleres de máquinas del Ferrocarril Belgrano. Todas las actividades son gratuitas.
Infinito por Descubrir es una iniciativa de EDUCAR, sociedad del Estado del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, desarrollada en la provincia en conjunto con la gobernación y el ministerio educativo. La propuesta busca estimular y potenciar en niños y jóvenes habilidades como la empatía, el trabajo en equipo y la autonomía, a través de la creación de proyectos que combinan la robótica, las ciencias, la fabricación digital, los videojuegos, la música, el cine, el diseño y mucho más.
Mediante talleres y la guía de especialistas en nuevas tecnologías, la propuesta del Plan Aprender Conectados con sedes en Jujuy, Mendoza, Bahía Blanca, Posadas y San Juan, propone crear entornos de aprendizaje donde la curiosidad sea la protagonista, y poner al alcance de la comunidad herramientas que les permitan a los chicos experimentar y comenzar a explorar sus pasiones.