Actualización de normativa sanitaria para puestos de control de equipajes
Se explicaron los aspectos que deben controlarse en los equipajes y los procedimientos que se realizarán en caso de constatar infracciones a las resoluciones del Senasa.
Comodoro Rivadavia (Chubut) – El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) desarrolló tres talleres de capacitación sobre normativa sanitaria para puestos de control de equipajes destinados a técnicos provinciales, en convenio con el Organismo, que cumplen funciones de control de ingreso de productos sin certificación zoofitosanitaria en los aeropuertos de Ushuaia y Río Grande, en la provincia de Tierra del Fuego.
En primer lugar, el curso a cargo de la veterinaria de la oficina de Ushuaia, Luciana Cavallín, se dictó los días 7 y 9 en la ciudad de Ushuaia en instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En segundo lugar, se desarrolló en Río Grande el día 13 del corriente mes, en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia.
Entre los temas específicos se presentaron las responsabilidades y funciones del Organismo; se detallaron los aspectos que deben controlarse en los pasajeros y sus equipajes y los procedimientos que se realizan en caso de constatar infracciones a las resoluciones del Senasa; los productos de origen animal y vegetal que pueden introducirse al país; las disposiciones vigentes de tránsito internacional 295/99 y 299/99 sobre control de animales domésticos; así como también la normativa vigente sobre mosca de los frutos y fiebre aftosa que buscan mantener los estándares sanitarios.
Asimismo en los encuentros se respondieron consultas para evacuar las dudas que surgieron de los temas expuestos entre los participantes.
Este curso resulta de gran utilidad para los asistentes en el cumplimiento de las tareas específicas de control que desarrollan en los aeropuertos para asegurar la sanidad del territorio provincial así como también mantener y seguir fortaleciendo el estatus sanitario de la Patagonia.