Ricardo Negri: “la inocuidad de los alimentos no es negociable”
El presidente del Senasa destacó el trabajo conjunto público-privado para el desarrollo de la agricultura familiar en los países del Mercosur y llamó a fortalecer la integración regional.
Buenos Aires – “La inocuidad de los alimentos no es negociable. Tenemos que garantizar al consumidor lo que come”, aseguró el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, al hablar hoy en la Conferencia sobre sanidad e inocuidad agroalimentaria realizada en el marco de la XXX Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) que tiene lugar en Buenos Aires hasta mañana.
El funcionario agregó: “hay una sola salud y es lo que debemos cuidar. Para eso es fundamental el trabajo integrado público-privado e interregional” para lo cual sentenció que “es fundamental tener una plataforma sanitaria en la región que comparta lineamientos de trabajo porque no hay integración sin un estándar de inocuidad único”.
El encuentro tuvo lugar en el salón auditorio del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores (Renatre), en San Martin al 500, de la Capital Federal con la presencia de representantes de reparticiones públicas y de organizaciones de la agricultura familiar de los países del Mercosur.
En su disertación Negri abogó por aplicar las buenas prácticas y la trazabilidad en los productos de la agricultura familiar para favorecer su llegada a los mercados interno y externo. En ese marco explicó que, en la Argentina, el Senasa lleva adelante la eximición arancelaria a los productos de los agricultores familiares inscriptos en los registros Nacional Sanitario del productor Agropecuario (Renspa) y de la Agricultura Familiar (Renaf).
En tal sentido hasta el momento más de 12 mil agricultores familiares han sido eximidos del pago de más de 4,4 millones de pesos en aranceles al emitirlos a costo cero.
Además comentó que el Senasa lanzó, ayer, la “Guía para la Habilitación de Establecimientos de Empaques de Frutas y Hortalizas de Producción Familiar y Cooperativa”.
Negri también resaltó el trabajo interinstitucional en la inocuidad y sanidad de la producción de tres cadenas de la agricultura familiar: hortícola, láctea y caprina, que se traduce en “once proyectos provinciales donde se realizan esfuerzos y se disponen recursos para que los agricultores familiares ingresen a los planes sanitarios vigentes y mejoren su oportunidad de acceso a los mercados”.
Finalmente instó a las organizaciones de la agricultura familiar a seguir haciendo sus aportes junto al estado para afianzar el desarrollo regional del sector.