Segunda Mesa Federal de Formación Continua de 2019
El 9 de abril tuvo lugar la segunda Mesa Federal de Formación Docente Continua de 2019, que reunió a autoridades nacionales con los referentes jurisdiccionales de las políticas de Formación Situada y Desarrollo Profesional en Gestión Educativa. El encuentro fue encabezado por Cecilia Veleda, directora ejecutiva del INFoD, y Florencia Mezzadra, directora Nacional de Formación Continua.
En la apertura, Veleda planteó que los resultados de la evaluación Aprender 2018 evidencian una mejora en Lengua en todas las provincias del país respecto del año 2016: "el porcentaje de estudiantes por debajo del nivel básico se redujo a la mitad, pasando del 14,5% al 7,1% entre 2016 y 2018. Esta mejora es muy significativa y responde a una multiplicidad de factores. Las políticas Formación Docente Continua en curso, en particular la Formación Docente Situada, que desde 2016 puso el foco en el desarrollo de la capacidad de comunicación en los estudiantes, tiene que haber influido en esos resultados".
María Cortelazzi, Directora Nacional de Evaluación Educativa, presentó el informe nacional de resultados de las pruebas Aprender 2018 que estuvo dirigida a los estudiantes de 6º grado de primaria de 20 mil escuelas, quienes fueron evaluados en las áreas de Lengua y Matemática. El objetivo de la evaluación nacional es obtener y generar información oportuna y de calidad para conocer los logros alcanzados y los desafíos pendientes en el sistema educativo y, de esta manera, aportar insumos que contribuyan con el diseño de políticas educativas que promuevan procesos de mejora educativa continua y a disminuir las brechas de inequidad existentes.
Por otro lado, las provincias de Formosa, Salta y Río Negro compartieron sus experiencias en materia de Formación Docente Situada, con evidencias sobre la excelente recepción de los docentes y cambios en sus prácticas de enseñanza. A su vez, se trabajó con los referentes de Monitoreo de Formación Docente Situada sobre las mejoras a realizarse durante 2019 en el sistema de Monitoreo, a través del cual se registra la información relativa a la implementación de la política.
Además, se realizó una presentación sobre la importancia de la Evaluación de Políticas Públicas, a cargo de Natalia Aquilino, Directora de Evaluación y Monitoreo de la Fundación CIPPEC, en articulación con la propuesta de evaluación externa de las políticas de Formación Docente Situada y la Formación de Directores. A su vez, desde el área de Investigación del INFoD se presentó la propuesta del tercer estudio nacional, cuyo objetivo es analizar la oferta de formación docente continua a nivel nacional, jurisdiccional e institucional. Esta investigación tendrá como resultado un mapa de la configuración de estas ofertas e indagará sobre la organización, la gestión, los roles involucrados y los procesos que originan y validan las propuestas de formación continua.