Actividades Gubernamentales de Cara al Bicentenario
En el marco de los festejos del Bicentenario el pasado 15 de diciembre en Casa de Gobierno, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, la Secretaría de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro y el Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales se han propuesto generar, en distintas localidades del país, espacios dedicados a la valoración histórica y cultural de los pueblos mediante la construcción, ampliación o refacción de Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
En el marco de los festejos del Bicentenario el pasado 15 de diciembre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, la Secretaría de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional del Teatro y el Instituto Nacional del Cine y Artes Audiovisuales se han propuesto generar, en distintas localidades del país, espacios dedicados a la valoración histórica y cultural de los pueblos mediante la construcción, ampliación o refacción de Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario. La presentación de dichos preparativos se llevo a cabo en Casa de Gobierno.
Las Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario serán lugares destinados al desarrollo de actividades culturales, educativas y recreativas y a la exposición permanente de diversos elementos que testimonien la historia, la actualidad y los proyectos culturales de cada comunidad. Esto se inscribe en una estrategia política, social y cultural destinada a consolidar una identidad nacional respetuosa de la diversidad, fundada en una democracia participativa, incluyente, pluralista e igualitaria.
También permitirá brindar capacitación y generar oportunidades de empleo en la actividad de la construcción a los trabajadores desocupados que intervendrán en la ejecución de esta obra de infraestructura cultural comunitaria, como así también a aquellos que se ocupen de su puesta en funcionamiento.
Además generará procesos de calificación profesional y posibilidades de empleo en las diversas áreas de la gestión cultural para quienes trabajen en las Casas de la Historia y la Cultura del Bicentenario una vez inauguradas.
El doble propósito es promover el acceso al empleo y a la formación laboral, fundamentalmente de jóvenes entre DIECIOCHO (18) y VEINTICUATRO (24) años, tanto en conocimientos relativos a la industria de la construcción como a los vinculados a la gestión cultural y a la operación técnica de la Casa.