Presidencia de la Nación

Trabajo y AFSCA firmaron acuerdo en defensa de los trabajadores de medios de comunicación

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, acompañados por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, firmaron un convenio en defensa de los puestos de trabajo y las condiciones laborales de los trabajadores de medios de comunicación.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, acompañados por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, firmaron un convenio en defensa de los puestos de trabajo y las condiciones laborales de los trabajadores de medios de comunicación.

Al referirse al convenio, cuyo punto central es establecer en los pliegos que disponga el Afsca, como requisito y condición, el mantenimiento de las fuentes de trabajo y las condiciones laborales, el ministro Tomada expresó que “el objetivo del acta que hoy estamos firmando corresponde a una instrucción de la Presidenta que tiene que ver con defender y preservar los puestos de trabajo. La verdad que indigna ver cómo algunos grupos, uno en particular, ha decidido instalar el miedo, el terror, la angustia que pudiera afectar a los trabajadores con motivo de la aplicación de la ley.”

En referencia a esto último el titular de la cartera laboral afirmó que “con el trabajo no se juega, porque costó mucho el esfuerzo de todos los argentinos para recuperarse y ponerse de pie, para generar 5 millones de puestos de trabajo, para tener los convenios colectivos celebrados y que generen nuevos derechos para todos y votar leyes que extiendan la frontera de derechos”.

En ese sentido, sostuvo que “con esta ley se van a crear más fuentes de trabajo, estamos hablando del crecimiento de un sector de pequeñas y medianas empresas, que es un intenso generador de empleo, de garantizarles a los que hoy tienen su empleo y las condiciones de trabajo”.

“El AFSCA va a colocar en los pliegos que quien gane la licitación deberá mantener los puestos de trabajo, y por parte del Ministerio hemos creado una unidad especial para no solamente garantizar el cumplimiento sino para hacer un seguimiento y un específico monitoreo”, agregó.

Por su parte, Sabbatella afirmó que “este convenio significa un paso importantísimo en el camino hacia la aplicación integral de la ley de servicios de comunicación audiovisual. Nos causa una profunda alegría firmar este acuerdo con el ministro Tomada, ya que expresa la decisión conjunta de preservar los puestos de trabajo existentes y de mejorar las condiciones laborales del conjunto de los trabajadores y trabajadoras del sector audiovisual”.

“Preservar los puestos de trabajo constituye uno de los aspectos centrales en el proceso de adecuación que deben realizar todos los grupos de medios que están fuera de la norma. La Presidenta Cristina Fernández nos pidió que la aplicación integral de la Ley de Medios establezca con claridad la protección y la defensa del conjunto de los puestos de trabajo en el marco de las convenciones colectivas. Y eso es lo que viene a garantizar este acuerdo que hoy estamos firmando”, expresó el presidente de la AFSCA, Martín Sabbatella.

A su turno, Scoccimarro destacó que “en 2003 había 28.600 puestos de trabajo que pertenecían al sector audiovisual. En el primer trimestre de 2012 la cifra creció a 52.000, esto demuestra el proceso de transformación y crecimiento que se da en el sector audiovisual y de las comunicaciones”.

Junto a Tomada, Sabbatella y Scoccimarro estuvieron el secretario general del sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID), Horacio Arreceygor, el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina, Hugo Yasky y el subsecretario de Relaciones Laborales del MTEySS, Alvaro Ruiz.

Arreceygor señaló que “desde el año 85 venimos militando por una nueva ley. Con este convenio queremos llevarle tranquilidad a los trabajadores e intensificar el crecimiento que esta actividad ha tenido a lo largo de estos años”.

Por otro lado, Yasky condenó “a quienes están extorsionando a los trabajadores. Las patronales y, especialmente, Clarín que está haciendo lo mismo que las AFJP luego de la estatización”.

También estuvieron presentes en el acto cooperativas, gremios de la comunicación y representantes de la CGT y la CTA.

El acuerdo, que se llevó a cabo hoy, en la sede de la cartera laboral, permitirá generar una Comisión de Coordinación entre el MTEySS y el AFSCA de colaboración recíproca para la preservación y seguimiento de la evolución de los puestos de trabajo, y tendrá como punto central establecer en los pliegos que disponga el AFSCA, como requisito y condición, el mantenimiento de las fuentes de trabajo y las condiciones laborales.

Asimismo, se pone en marcha una unidad especial con las Secretarías de Trabajo, de Empleo y de Seguridad Social en el Ministerio para concertar las acciones, herramientas y programas que garanticen el trabajo registrado y el cumplimiento de los convenios colectivos.

Cabe recordar que el MTEySS y AFSCA ya han suscripto, en el mes de octubre, un Convenio de Colaboración con el objeto de contribuir a la generación y mejora del empleo y de la formación profesional para los nuevos puestos de trabajo a crearse en materia de comunicación audiovisual.

Scroll hacia arriba