Caminos del MERCOSUR en Córdoba: Siguiendo la huella de los reformistas del '18
Los 24 jóvenes argentinos, brasileños, colombianos, paraguayos y uruguayos que fueron distinguidos por su labor en el Concurso Histórico-Literario “Caminos del MERCOSUR”se encuentran realizando un recorrido educativo por la ciudad de Córdoba, epicentro de la Reforma Universitaria de 1918.
Con el objetivo de estimular y fortalecer la identidad mercosureana entre los estudiantes de la región, la decimocuarta edición del certamen convocó a alumnos secundarios de 16 y 17 años para reflexionar sobre la transformación de la Educación Superior en toda América Latina durante las primeras décadas del siglo XX. "Ha sido muy enriquecedor tener la oportunidad de presentar nuestros trabajos a los demás ganadores y conocer sus opiniones y relatos", señaló Matías, de la delegación paraguaya.
Las delegaciones arribaron a la capital cordobesa el martes por la mañana, y realizaron una visita guiada al Museo de la Reforma, donde observaron diversos objetos y documentos relacionados con los sucesos ocurridos en 1918 y asistieron a una charla informativa brindada por el director de la casa, Gonzalo Sarría. Al respecto, Laura, de Colombia, consideró: "Tener la oportunidad de conocer los lugares históricos donde transcurrieron estos hechos que nos apasionan tanto, que están tan llenos de vida que cobran un nuevo sentido, es una experiencia que no cambiaría por nada".
Al salir del Museo, estudiantes y docentes almorzaron en el Club Atlético Belgrano y recorrieron las instalaciones de esta entidad emblemática del barrio Alberdi, corazón geográfico de la Reforma. "Conocer el Club Belgrano fue algo único --dijo Manuela, de Uruguay-- porque pudimos ver cómo un club de fútbol se relaciona con su barrio y con la historia de su gente, es una de las cosas más lindas que me llevo".
Durante la tarde, el grupo conoció la Escuela Superior de Comercio “Manuel Belgrano”, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde se proyectó el cortometraje “Centenario de una gran libertad más: la toma”. En el cierre de la primera jornada se realizó una visita al Observatorio Astronómico de Córdoba y una recorrida por su museo.
Esta mañana, la actividad se inició en el Museo Histórico de la UNC, continuando luego con un paseo por la Manzana Jesuítica, inscripta en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2000. Dylan, oriundo de la localidad bonaerense de Tres Arroyos, contó que la visita "fue como un viaje al pasado en el que pudimos revivir los principales hechos de la Reforma".
"Es increíble vivir esta experiencia en Argentina --agregó Juliana, de la delegación brasileña--. Nosotros estudiamos la Reforma a partir de unos apuntes, porque no conseguimos mucha información en Internet ni en nuestra escuela. Poder caminar por los mismos lugares que los revolucionarios es una experiencia inexplicable".
Tras almorzar en el comedor de la ciudad universitaria, los jóvenes participaron de un encuentro con autoridades de la UNC y visitaron el Parque de las Tejas. Por la noche, se prevé que asistan a la obra de teatro “El grito de Córdoba”, ganadora del Concurso de Artes Escénicas.
El jueves por la mañana, las delegaciones realizarán una serie de actividades con alumnos y docentes del Colegio Montserrat, ubicado en la capital cordobesa. Por la noche retornarán a Buenos Aires, para realizar el viernes un recorrido por la ciudad de La Plata. El regreso a sus respectivos países está previsto para el sábado 6 de octubre.