Un equipo de investigación -integrado por especialistas del INTA, la UBA y del Scotland Rural College de Escocia, Reino Unido- determinó la alta capacidad de adaptación del patógeno Ramularia...
El cultivo de trigo en Santa Fe se desarrolla en una época del año caracterizada por la disminución de precipitaciones y la variabilidad climática, que se acentúa de sur a norte. Especialistas del...
Un equipo de especialistas del INTA destaca las principales recomendaciones para una inspección de fin de temporada que permita el desarrollo de las colmenas para enfrentar el invierno y...
Con el foco puesto en lograr una mayor eficiencia en la producción de carne y aportar a una ganadería más sostenible, se inauguró una central que permite estudiar el consumo residual de los...
Especialistas del INTA AMBA destacan los beneficios de incorporar este alimento a los sistemas productivos familiares periurbanos. Se trata de un cultivo que se destaca por sus características...
17 familias de Rio Colorado –Río Negro– cuentan con ocho invernaderos y sistemas de riego por goteo para aumentar el período de cultivo, con el acompañamiento del INTA producen verduras bajo...
Por primera vez en la Argentina, seleccionaron cepas fúngicas efectivas sobre distintos estadios biológicos de la garrapata común del ganado bovino. Con un 98 % de efectividad y bajos valores de...
Fruto del trabajo conjunto entre un grupo de investigadores y extensionistas del INTA Catamarca junto con productores locales, se desarrollaron nuevas variedades autóctonas y locales, lo que...
Al control mecánico, cultural y químico, se suma el uso de nuevas tecnologías, como el uso de drones para determinar la posición exacta de las malezas. Con el foco puesto en integrar diferentes...
Un equipo de investigación del IPAF Región Pampeana junto con especialistas de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Cerrillos -Salta-, verificó el funcionamiento de este equipo y la...
Especialistas del Instituto de Investigación y Desarrollo para la Agricultura Familiar (IPAF) Patagonia del INTA fomenta la elaboración y uso de enmiendas orgánicas por los beneficios que aportan...
En Entre Ríos, el establecimiento hortícola “La Marta” -que se encuentra en transición agroecológica desde 2011- apuesta a la implementación del control biológico por conservación en cultivos de...
Un equipo de investigación del INTA Cuenca del Salado –Buenos Aires Sur– estudia el mejoramiento genético en los rodeos con el fin de mejorar la calidad y el rendimiento del ganado que satisfacen...
Con el foco puesto en abordar la enfermedad según las diferentes situaciones productivas, el INTA -en conjunto con la Secretaría de Bioeconomía y Fontagro- realizó un webinar dedicado a conocer...
La automatización y la robótica, junto con las tecnologías de la comunicación y de la información, son herramientas que ganan terreno e impulsan la transformación de los sistemas productivos. Con...
Destacada por su bajo costo, fácil implementación y eficiencia, esta tecnología de almacenamiento es una alternativa viable para conservar los granos que se producen. Por esto, Leopoldo Sahores –...