Presidencia de la Nación

Preguntas Frecuentes

Las preguntas frecuentes del Programa de Becas Internacionales permite responder consultas y dudas referidos al programa.

¿Cuál es la función del Programa de Becas Internacionales?

El Programa de Becas Internacionales otorga asistencia financiera para estudios de maestrías o doctorados, y estancias de investigación doctorales o posdoctorales, en el marco de convenios firmados entre el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y contrapartes de alcance nacional e internacional.

¿Con qué países hay convenios?

Hasta el momento, el MEYD ha rubricado acuerdos con Alemania, China, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Italia, México, Reino Unido, República Checa y Suiza.

¿Qué tipos de posgrados puedo realizar?

Las modalidades (de menor a mayor duración) que están incluidas en nuestros convenios son, frecuentemente:

  • Estancias de investigación doctoral o posdoctoral
  • Programas de estudios de posgrado (especializaciones, maestrías y doctorados)

¿Otorgan becas para realizar pasantías?

Sí. El convenio ALEARG prevé una beca para realizar una pasantía académica y/o profesional en Alemania, dirigida a estudiantes avanzados de la carrera de ingeniería.

¿Dan becas para realizar intercambios?

Sí. Los convenios que prevén este tipo de asistencia financiera son los de Asistentes de Idioma, dirigidos a docentes y estudiantes avanzados de profesorados de inglés y francés.

¿Cómo sé a qué beca postularme?

Nuestro Programa no te dice qué estudiar o dónde: el diseño de tu carrera académica responde a tu búsqueda personal. Una vez que hayas identificado el país donde mejor se desarrolla el área en que te interesa desarrollarte, y definido la modalidad de los estudios o investigación que vayas a realizar, consultá en esta página si existen becas afines a tus intereses.

¿Cómo es el procedimiento para postular?

1) Tené en cuenta la fecha de apertura y cierre de cada convocatoria: los cronogramas para postularte a una beca y enviar la documentación varían de un convenio a otro. Si la convocatoria que te interesaba está cerrada, considerá que las fechas, requisitos y prestaciones suelen reiterarse anualmente.

2) Consultá el reglamento de la convocatoria: podés descargarlo de nuestra página web.

3) Seguí al pie de la letra las instrucciones para postularte a la beca de tu interés.

¿Cuáles son los requisitos generales para postular?

  • Aseguráte de cumplir con los pasos de la convocatoria en tiempo y forma. Las postulaciones incompletas no son tomadas en cuenta.
  • Recordá que debés tener un título terciario o universitario de no menos de 4 años de duración (excepto para las becas de pasantías y las de intercambio).
  • Considerá tus calificaciones, antecedentes y trayectoria académica: la mayoría de las convocatorias valoran un desempeño sobresaliente.
  • Además de guardar aspectos formales, las cartas de recomendación que presentes deben dar cuenta de que tu referente te conoce, y avala tu desempeño respecto de la beca y su impacto.
  • Al momento de postularte debés contar con la admisión de la universidad de destino o institución anfitriona. Es un trámite de carácter personal.
  • Es recomendable que manejes el idioma del lugar donde continuarás tu formación académica.
  • Si sos docente universitario, tus posibilidades de obtener una beca son mayores (cuando no se trata de un requisito excluyente).
  • Cuanto mayores sean tus posibilidades de reinserción en la Argentina (o en el país de origen, en caso de ser extranjero para estudiar aquí), mayores serán tus posibilidades de obtener una beca.

¿Qué prestaciones incluyen?

Nuestras becas se sustentan por cofinanciación o reciprocidad, según lo acordado en cada convenio con las distintas contrapartes. De estos convenios surgen las prestaciones que incluyen las becas. Para conocimiento de los postulantes, las prestaciones se detallan en el Reglamento de cada convocatoria. Cuando son completas, las becas incluyen:

  • Ayudas para viaje: asignaciones económicas que cubren gastos de pasajes de forma total o parcial.
  • Estímulo mensual: es un apoyo económico para solventar la estadía del becario en el lugar donde desarrollará sus estudios o investigación. La búsqueda del hospedaje suele estar a cargo del becario.
  • Aranceles académicos: este apoyo se puede concretar a través de descuentos o exenciones de pago de los estudios, o asignaciones de dinero para cubrir esos gastos.
  • Cobertura médico-asistencial.
  • Algunas de nuestras contrapartes pueden ofrecer un curso de idioma a nuestros becarios, a fin de fortalecer las habilidades requeridas para cursar el Programa de estudios por el que obtuvo la beca (ver Reglamentos).

¿Qué becas no ofrece este Programa?

Este Programa no tiene los medios administrativos para erogar dinero “a demanda espontánea”, por ello la única forma de acceder a nuestras becas es participar de las convocatorias.

Por lo tanto, no otorgamos ayudas para pasajes ni para alojamiento por fuera de las incluidas en la beca. No financiamos la participación en Congresos o eventos similares. No becamos para realizar cursos de idiomas, por fuera de los que puedan estar incluidos en las becas. Ni otorgamos algún financiamiento que no esté especificado en el Reglamento de cada convocatoria.

¿Dónde hay más oportunidades de becas?

Si no tenemos un convenio de becas afín a tus intereses, o no cumplís con los requisitos para postularte, tené en cuenta que otros organismos oficiales de este país, gobiernos extranjeros, embajadas, organismos internacionales, organizaciones sociales de escala nacional o internacional, universidades e instituciones científicas de distintos países, también suelen patrocinar becas.

Muchas universidades ofrecen hospedaje en condiciones preferenciales en residencias estudiantiles. Se trata de un tipo de apoyo que generalmente complementa becas de estudio, investigación, intercambio o pasantías que no cubren los gastos de hospedaje.

 

Más información

Lic. Marianela BONILLA

A.S. Claudio FARIÑA

Prof. Alejandra QUERALT

Lic. Alejandra SÁNCHEZ

Lic. Gonzalo TORDINI

Lic. Lorena YABER

Correo electrónico: [email protected] | Teléfonos: (5411) 4129-1187/1287/1405

Dirección: Paraguay 1657, piso 3 oficina 302 | C1062ACA Ciudad Autónoma de Buenos Aires | República Argentina

Scroll hacia arriba