Concurso de Patrimonio del Fondo Nacional de las Artes
Convocatoria abierta hasta el 30 de mayo para dos categorías: Patrimonio Cultural Tangible (Material) y Patrimonio Cultural Intangible (Inmaterial)
¿Qué es? Concurso de Patrimonio del Fondo Nacional de las Artes.
La noción de patrimonio es importante para la cultura y el desarrollo en cuanto constituye el capital
cultural de las sociedades contemporáneas; contribuye a la revalorización continua de las culturas y
de las identidades y es un vehículo fundamental para la transmisión de experiencias, aptitudes y
conocimientos entre las generaciones.
Este concurso contempla dos categorías:
● Patrimonio Cultural Tangible (Material)
- Aquellos usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los
instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las
comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte
integrante de su patrimonio cultural.
● Patrimonio Cultural Intangible (Inmaterial)
- Los monumentos: obras arquitectónicas, de escultura o de pintura monumentales,
elementos o estructuras de carácter arqueológico, inscripciones, cavernas y grupos de
elementos que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la historia,
del arte o de la ciencia;
- Los conjuntos: grupos de construcciones, aisladas o reunidas, cuya arquitectura, unidad e
integración en el paisaje les dé un valor universal excepcional desde el punto de vista de la
historia, del arte o de la ciencia;
- Antigüedades que tengan más de 100 años, tales como inscripciones, monedas y sellos
grabados;
- El material etnológico;
- Conjuntos y montajes artísticos originales en cualquier material;
- Manuscritos atípicos e incunables, libros, documentos y publicaciones antiguos de interés
especial (histórico, artístico, científico, literario, etc.) separados o en colecciones;
- Sellos de correo, sellos fiscales y análogos, separados o en colecciones;
- Archivos, incluidos los fonográficos, fotográficos y cinematográficos;
- Objetos de mobiliario que tengan más de 100 años e instrumentos de música antiguos.
¿Para qué? Este concurso busca premiar buenas prácticas y proyectos realizados que hayan logrado
registrar e inventariar; proteger y salvaguardar; gestionar; conservar y valorizar; formar y fortalecer capacidades; fomentar la participación comunitaria; y sensibilizar comunidades y ciudadanos y
acrecentar su conocimiento sobre el valor y el sentido del patrimonio material e inmaterial en el
territorio de la República Argentina.
Se establecen los siguientes premios para cada categoría:
- Un Primer Premio de CIENTO VEINTE MIL
PESOS ($120.000)
- Un Segundo Premio de SETENTA MIL PESOS ($70.000)
- Un Tercer Premio de
CUARENTA MIL PESOS ($40.000).
Además, el Directorio podrá otorgar menciones honoríficas.
¿Para quiénes? Para especialistas en patrimonio, arquitectos, restauradores, investigadores y
artistas, individuales o equipos de trabajo, argentinos o extranjeros que residan legalmente en el
país.
¿Cómo participar? La inscripción al Concurso se realiza mediante la plataforma hasta las 23.59 h del
30/05/2019. Para inscribirte tenés que estar registrado. Es necesario
que completes tu perfil; el sistema te señalará los campos obligatorios. Si aún no lo hiciste hacelo
ahora desde aquí.
El anuncio de ganadores se realizará mediante las redes sociales del FNA y se publicará en esta
página. Una vez publicados los resultados, el FNA notificará a los ganadores.
Si tenés consultas, escribí a [email protected] o comunicarte con el FNA al 0800-333-4131, de
lunes a viernes de 10 a 16 h.
Descargá el Reglamento acá