Ya podés participar del Programa de Fomento al Sector del Libro 2022
Una convocatoria orientada a promover la producción editorial, el sostenimiento de las librerías nacionales y estimular la economía del sector en el exterior. Tenés tiempo de aplicar hasta el 27 de junio.
¿Qué es?
El Ministerio de Cultura de la Nación -a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales- presenta el “Programa de Fomento al Sector del Libro”, a través del cual se otorgarán ayudas e incentivos económicos destinados al ecosistema del libro argentino y las revistas culturales, con el objetivo de favorecer el desarrollo interno y externo del sector editorial argentino, uno de los sectores comprendidos en el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA).
El “Programa de Fomento al sector del Libro” está estructurado a partir de distintas líneas de financiamiento que contemplan una serie de ayudas específicas orientadas a promover y estimular la producción editorial, favorecer la continuidad y sostenibilidad de las librerías, impulsar la presencia de la industria editorial argentina en el exterior, contribuir a la profesionalización del sector, y reconocer iniciativas de promoción de la lectura. De este modo, el programa busca democratizar la producción, dinamizar la circulación del libro y mejorar las condiciones que posibilitan el acceso a la lectura, a partir de considerar que el libro no se agota en su dimensión económica y material sino que también, tiene un valor simbólico y cultural que resulta esencial para la construcción de una sociedad más democrática, participativa e informada.
La presente convocatoria comprende las siguientes 3 líneas concursables:
1.Línea Publicación: orientada a impulsar la producción editorial de sellos de capital nacional y de revistas culturales con el objeto de enriquecer los catálogos, promover el pensamiento crítico y la bibliodiversidad.
Se seleccionarán proyectos para la publicación de colecciones y revistas culturales tanto en formato físico como en digital, y en formatos accesibles y adaptaciones inclusivas.
Monto máximo de la ayuda para formato físico: $250.000.
Monto máximo de la ayuda para formato digital: $150.000.
2.Línea Innovación: orientada a fortalecer y/o diversificar la gestión y el modelo de negocios de editoriales, distribuidoras y librerías independientes, con el fin de asegurar su continuidad y sostenibilidad.
Podrán postularse iniciativas orientadas a la adquisición de bienes de capital tangibles e intangibles (equipamiento, licencias, plataformas, distribución, capacitaciones, etc.) destinados a la modernización e innovación de sus establecimientos y a la expansión de su capacidad productiva.
Monto máximo de la ayuda: $200.000.
3.Línea Internacionalización: orientada a poner en valor, diversificar e impulsar la presencia de la industria editorial nacional y de nuestros/as autores/as en el exterior.
Se seleccionarán solicitudes destinadas a garantizar la participación y asistencia de los diferentes actores del sector (autores/as, editores/as, libreros/as, traductores/as, ilustradores/as, distribuidores/as etc.) en instancias internacionales del libro y la lectura como ferias, congresos, encuentros, festivales, etc.
Monto máximo de la ayuda: $250.000.
¿Para qué?
Para contribuir al fortalecimiento y dinamización del sector del libro y la lectura, a partir de incentivos económicos y líneas específicas destinadas a los distintos eslabones que conforman la cadena del sector: autores/as, editoriales, distribuidoras, librerías, entre otros.
¿A quién está dirigida esta convocatoria?
Podrán participar de este primer llamado editoriales, revistas culturales y distribuidoras de sellos de capital nacional; librerías independientes; autores/as; entre otros actores que conforman el ecosistema del libro y de la lectura en todo el país (consultá más detalles en las Bases y condiciones).
¿Cómo participar?
Los/as interesados/as podrán aplicar a UNA (1) única línea. Para participar, primero es requisito estar registrado/a en el Registro Federal de Cultura de la plataforma Somos Cultura. Las presentaciones deberán realizarse en el formulario correspondiente a esta convocatoria que figura en la sección Convocatorias dentro de la plataforma, siguiendo los pasos detallados a continuación:
-Completar el formulario de la línea a la que desea aplicar, y rellenar todo los campos requeridos;
-Adjuntar la documentación respaldatoria correspondiente y la Declaración Jurada que establece el reglamento de esta convocatoria, según se trate de personas jurídicas y/o personas humanas, o entes provinciales o municipales (Ver en Documentos vinculados con esta convocatoria [1] y [2]).
-Validar en línea y enviar la postulación.
Fechas de la convocatoria: El primer llamado de esta convocatoria estará disponible a partir del 28 de abril y hasta el 27 de junio.
Por dudas y/o consultas sobre esta convocatoria, podés escribir a [email protected].
Más información en la web del MICA.