Presidencia de la Nación

Protección radiológica

Protección radiológica

La CNEA trabaja en el conjunto de medidas para la utilización segura de las radiaciones ionizantes que garantizan la protección de las personas y el ambiente.


Las radiaciones ionizantes ofrecen grandes beneficios a la humanidad a través de diversas aplicaciones en el campo de la medicina, la agricultura y la industria, entre otras. La Protección Radiológica es el conjunto de medidas para la utilización segura de las radiaciones ionizantes que nos garantiza la protección de las personas y el ambiente.

A los efectos de aplicar dichas medidas se considera que las personas pertenecen a una de las siguientes categorías:

  • Trabajador: es toda persona empleada que se desempeña en una organización, ya sea a tiempo completo, tiempo parcial o transitoriamente, a quien se la han reconocido derechos y deberes respecto a la protección radiológica ocupacional.
  • Paciente: es aquella persona que recibe una exposición planificada a la radiación, asociada a un procedimiento médico con fines de diagnóstico, intervencionista o terapéutico.
  • Miembro del público: es toda persona -no incluida en las categorías anteriores- que podría estar expuesta a una posible exposición como consecuencia de las distintas aplicaciones de las radiaciones ionizantes, así como a las derivadas de fuentes naturales.

La CNEA tiene una política de prevención y promoción de la seguridad y de la salud ocupacional para proteger a las personas y al ambiente, del impacto que pueda derivarse de las actividades desarrolladas en su campo.

Scroll hacia arriba