Crianzas comunitarias
Desde el Programa Nacional Primeros Años fortalecemos a las familias, acompañando tanto a las madres embarazadas (con preferencia, aquellas que atraviesan un embarazo vulnerable) como también el desarrollo integral infantil en los primeros 1000 días de vida, desde la concepción hasta los tres años.
¿Cómo lo hacemos?
Desarrollamos actividades de sensibilización, difusión y capacitación en el ámbito comunitario destinadas a familias, organizaciones sociales y comunitarias, agentes territoriales de instituciones gubernamentales, y facilitadores.
Los facilitadores son agentes territoriales que acompañan a las familias en la crianza y promueven los derechos de los niños. Los equipos técnicos provinciales y locales acompañan sus tareas, dando sostén a las diversas propuestas compartidas con las familias.
¿Cuáles son las líneas de acción del Programa Nacional Primeros Años?
- Fortalecimiento de espacios comunitarios: Realizamos encuentros en espacios comunitarios que resultan fundamentales para acompañar, compartir experiencias y enriquecer reflexiones y prácticas sobre temas vinculados al proceso perinatal, el desarrollo infantil integral y las prácticas de crianza.
- Articulación institucional: Articulamos con instituciones para el trabajo territorial y con organismos de protección local para la restitución de derechos en el marco de la identificación de nudos críticos: Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo (AUE) y Documento Nacional de Identidad (DNI).
-
Zonas de Crianza Comunitaria (ZCC): Son espacios comunitarios de referencia para las familias en materia de primera infancia. Ofrecen variadas experiencias que fortalecen los vínculos entre bebés, niños y personas adultas en torno al juego, el encuentro con libros y lecturas, la narración oral, la palabra poética, para el intercambio de saberes en torno a la alimentación y la recuperación de la cultura alimentaria local.
Las ZCC están equipadas con diversidad de materiales pensados para la primera infancia y la participación de las familias en distintas actividades comunitarias como charlas y talleres.
Cuentan con bibliotecas para las familias, juegos y juguetes, mobiliario específico y están ambientados para favorecer la exploración y las experiencias compartidas.
¿Qué contenidos trabaja el programa?
- Desarrollo infantil integral y prácticas de crianza: juego; educación sexual integral, primerísimos lectores; narración oral y construcción de identidad.
- Acompañamiento perinatal.
- Alimentación saludable.
- Buenos tratos en la crianza.