Presidencia de la Nación

Vicealmirante Julián Irízar


Julián Irízar nació el 7 de enero de 1869 en Capilla del Señor, ciudad ubicada en el noreste de la provincia de Buenos Aires. A los 15 años y con una fuerte convicción, el 11 de marzo de 1884 ingresó a la Escuela Naval Militar. Egresó el 21 de enero de 1888.

Como Guardiamarina realizó el cruce del Océano Pacífico a bordo del buque escuela “La Argentina”, a las órdenes del Comodoro Martín Rivadavia.

En 1898 formó parte de la comisión destinada a supervisar la construcción de la fragata ARA “Presidente Sarmiento” en los astilleros ingleses Cammell Laird. Cuando en 1899 la nave emprendió su primer Viaje de Instrucción, con una dotación de 320 hombres, fue oficial de derrota de la misma.

El 8 de octubre de 1903 la corbeta ARA “Uruguay”, bajo su comando, puso proa desde el puerto de Buenos Aires rumbo al continente blanco. Su misión consistió en el rescate de la expedición del doctor Otto Nordenskjöld, de la que formaba parte un oficial de la Armada Argentina, el Alférez José María Sobral.

Después de tocar Ushuaia y dejar atrás los primeros témpanos, una derrota afortunada le permitió llegar prontamente a la isla Paulet donde hallaron a los náufragos del “Antarctic” y éstos guiaron a la corbeta a Cerro Nevado, donde se encontraban los expedicionarios. Con los expedicionarios y náufragos rescatados, la unidad emprendió su regreso de la Antártida el 12 de noviembre de 1903.

El retorno fue difícil. La corbeta debió soportar un tremendo temporal y sus palos se quebraron, debiendo ser cortados a hacha en medio de terribles rolidos. Pero la “Uruguay” era un buque muy marinero y estaba bien tripulada. Irízar demostró sus condiciones de marino experimentado y su gran preparación técnica; y logró llevar su herida nave hasta Santa Cruz, desde donde el telégrafo llevó el feliz mensaje a Buenos Aires y de allí, al mundo.

El final del rescate llegaría el 2 de diciembre, con su regreso al puerto de Buenos Aires, frente a una multitud que los esperaba. La Armada Argentina había logrado con éxito y orgullo su primer rescate en el continente blanco.

Julián Irízar falleció el 17 de marzo de 1935, a los 66 años. Su carrera militar, de extensa trayectoria y rápido ascenso, lo llevó a brindar 48 años de servicio a la Patria, en los que fue parte de la Plana Mayor de casi todos los buques de la Armada. En los muchos y destacados cargos y misiones que debió desempeñar, demostró sus grandes condiciones de eficiencia, liderazgo y carácter.

En homenaje a su valor y su persona, que supo introducir a la Argentina en el camino antártico, fue bautizado el rompehielos de la Armada Argentina.

Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba