Presidencia de la Nación

Corbeta ARA "Spiro" (P-43)


Desplazamiento: 1.790 toneladas a plena carga.
Dimensiones: Eslora: 91,2 metros - Manga: 11,1 metros - Calado: 4,5 metros.
Propulsión: 2 motores Semt-Pielstick 16 PC2-5 V 400 diesel, 20.400 HP., 2 hélices.
Velocidad: 27 nudos.
Autonomía: 4.000 millas náuticas a 18 nudos.
Tripulación: 100 tripulantes.

Corbeta ARA "Spiro"
Corbeta ARA "Spiro"

Construida para la Armada Argentina en los Astilleros y Fabricaciones Navales del Estado (AFNE) de Río Santiago, constituyó una serie de seis corbetas fabricadas con licencia y materiales provistos por el Astillero Blohm + Voss de Hamburgo, Alemania Federal, según contrato del 1º de agosto de 1979. Su quilla se colocó el 8 de octubre 1982 y fue botada el 24 de junio de 1983.

El 26 de noviembre de 1987 se afirmó a bordo el Pabellón de Guerra. Fue recibida por la Armada el 9 de mayo de 1988, produciéndose en ese momento su incorporación a la Flota de Mar.

Desde su incorporación la unidad participó en un sinnúmero de operativos y ejercicios conjuntos y combinados. El más emblemático de ellos es, sin dudas, el Operativo Alfil, conformando el GT 88.0 junto al destructor ARA “Almirante Brown”, para participar en las Operaciones Escudo del Desierto y Tormenta del Desierto, entre septiembre de 1990 y abril de 1991.

Fue denominado así en honor a Pedro Samuel Spiro por sus valientes acciones de combate a órdenes del Almirante Guillermo Brown. En el Combate de Arroyo de la China, al mando de la goleta “Nuestra Señora del Carmen”, el ya Subteniente de Marina Spiro, luego de combatir con valentía al lado de sus hombres y para evitar que su unidad varada cayera en manos enemigas, previo a hacer desembarcar a su personal, prendió fuego a su santabárbara, volando con su buque y con su bandera al tope del palo.

En 2005, la “Spiro” llevó a cabo el Viaje de Instrucción con los cadetes de la promoción 134° de la Escuela Naval Militar, por países del continente americano y puertos nacionales. A lo largo de sus años en la Armada, esta corbeta participó en Operativos Unitas, Fraterno, Atlasur, Cruz del Sur, Tordesillas, Araex, e Integración, además de realizar patrullas de control del mar y etapas de adiestramiento en el ámbito de la Flota de Mar.

Corbeta ARA "Spiro"
Corbeta ARA "Spiro"

Descripción heráldica

El escudo muestra el nombre de la Unidad, en el campo correspondiente al Jefe, como lugar de relevancia.

Destaca como motivo central un yelmo griego clásico con cimera simbolizando la guerra, el origen natal del comandante Spiro y su valiente holocausto al estilo de los helénicos guerreros del mar.

En banda y contrabanda se destacan el tridente, símbolo de soberanía en el mar y un misil, como la moderna tecnología con que la unidad cuenta para el cumplimiento de su misión: la defensa de dicha soberanía.

El campo plateado central representa la integridad, firmeza y constancia, características del hombre de mar.

El Azul Celeste del borde simboliza el mar y el cielo, significando celo, justicia y lealtad.

Como ornamento exterior preside la Corona Naval con la sigla de la Armada de la República Argentina, símbolo de poder y victoria en el mar.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba