Presidencia de la Nación

Corbeta ARA "Guerrico" (P-32)


Desplazamiento: 1.170 toneladas a plena carga.
Dimensiones: Eslora: 80 metros - Manga 10.3 metros - Calado: 3,55 metros.
Propulsión: 2 motores Semt - Pielstick 12 PC 2.2 V, 400 Diesel, 12.000 HP, 2 hélices.
Velocidad: 23 nudos.
Autonomía: 4.500 millas náuticas a 16 nudos.
Tripulación: 95 tripulantes.

Corbeta ARA "Guerrico"
Corbeta ARA "Guerrico"

Corbeta misilística tipo A-69 construida en los astilleros DCAN de Lorient, Francia dentro de una serie de tres, para la Armada Sudafricana, a la que por habérsele aplicado sanciones internacionales se le embargaron, impidiendo su entrega. Su quilla fue puesta el 1º de octubre de 1976 y se botó el 13 de septiembre de 1977.

Adquirida por la Armada Argentina, arribó al país el 4 de noviembre de 1978 y se afirmó nuestro pabellón a bordo el 9 de noviembre de 1978, ceremonia en la que fue incorporada a la Flota de Mar en la Base Naval Puerto Belgrano, iniciando sus actividades con la misma el 24 de noviembre de ese año.

Conformó el Grupo de tareas 60.1 en 1982 durante la Guerra de Malvinas y participó en el Operativo "Talos II" en el bloqueo para el restablecimiento de la democracia en Haití.

A partir del 1º de marzo de 2001 conforma junto a la corbeta ARA "Drummond" y a la corbeta ARA "Granville" y el aviso ARA "Bahía Agradable", la División Patrullado Marítimo, con asiento en la Base Naval Mar del Plata.

Es el primer buque de la Armada Argentina que lleva este nombre en homenaje al Contraalmirante Martín Guerrico, de valiosos servicios militares y científicos.

Escudo Corbeta ARA "Guerrico"
Escudo Corbeta ARA "Guerrico"

Descripción heráldica

El escudo propiamente dicho tiene la forma francesa y posee un único campo de color Azur (azul).

En su centro un delfín vivo de color Plata nadando en palo, con crestas, barbetas y orejas en rojo, empuña un tridente color Sable (negro).

Posee como ornamentos exteriores en color Oro un timbre en forma de Corona Naval, ubicado en la parte superior y dos divisas superior e inferior con la inscripción ARMADA ARGENTINA y CORBETA “GUERRICO”, respectivamente.

La forma del escudo hace referencia al origen francés de la unidad. El campo Azur representa: Justicia, celo, verdad, lealtad y caridad.

El Delfín, símbolo de la navegación venturosa y aplacador de las olas embravecidas mira al flanco diestro como signo de Honor y Vigilancia. Su color PLATA representa: Pureza, integridad, obediencia, firmeza y elocuencia.

El Gules (rojo) de sus crestas, barbetas y orejas denotan: Fortaleza, osadía, victoria, alteza y ardid.

El Tridente que empuña es atributo del rey de los mares, es símbolo de soberanía en el mar y su color Sable indica: Prudencia, honestidad y rigor.

La Corona Naval recuerda al trofeo que se ofrecía en la antigüedad al primero que lograra abordar una galera enemiga, simbolizando en color Oro: Nobleza, magnanimidad, riqueza, poder, luz, constancia y sabiduría.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba