Presidencia de la Nación

Buque Logístico ARA "Patagonia" (B-1)


Desplazamiento: 17.800 toneladas a plena carga.
Dimensiones: Eslora: 157,80 metros - Manga: 21,23 metros - Calado: 8,65 metros a plena carga.
Propulsión: 2 motores Semt-Pielstick 16 PC 2,5 V 400, 20.000 HP, 2 hélices de paso variable..
Velocidad máxima: 19 nudos.
Tripulación: 164 tripulantes.
Capacidad de combustible: 9.600 toneladas.
Capacidad de agua destilada: 140 toneladas.
Capacidad en provisiones: 170 toneladas.

Buque Logístico ARA "Patagonia"
Buque Logístico ARA "Patagonia"

El ARA “Patagonia” (B-1) es un buque logístico de la Armada Argentina, originalmente diseñado y concebido para la Marine Nationale (Francia) como cabeza de serie de los buques de aprovisionamiento de la clase Durance (A629).

Construido por el Arsenal de Brest fue puesto en gradas en 1973, botado el 6 de septiembre de 1975 y puesto en servicio en 1977 como Pétrolier Revitailleur d´Escadre (BRE). Fue dado baja el 5 de diciembre de 1997 con 559.939 millas náuticas recorridas. En 1999 fue adquirido por la Armada Argentina y el 12 de julio del mismo año se afirmó el pabellón nacional en Francia. Su incorporación como ARA “Patagonia” permitió extender el alcance de la Flota de Mar a 6000 millas náuticas, ampliando de esta manera la capacidad para controlar los espacios marítimos de jurisdicción nacional.

Tras 47 días de navegación, el 29 de agosto de ese año arribó a su nuevo apostadero en la Base Naval Puerto Belgrano. Inmediatamente ingresó a dique seco en el Arsenal Naval Puerto Belgrano para realizar tareas de reacondicionamiento general del casco y el recorrido de los motores diesel, generadores y equipos electro-hidráulicos. Navegó, operativamente, por primera vez el 13 de junio de 2000.

Está asignado al Comando Naval Anfibio y Logístico (COAL) y su apostadero en encuentra en la Base Naval Puerto Belgrano, cerca de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. El empleo del ARA “Patagonia” en la Armada Argentina se asocia a dos típicas técnicas logísticas: RAS y VERTEP, para las que fue específicamente diseñado. RAS (Replenishment at Sea) es la maniobra de transferencia de combustibles o líquidos desde un buque a otro mientras se encuentran navegando y que puede ser efectuado simultáneamente a varios buques en pocos minutos.

El diseño de la clase Durance incluyó la construcción de una plataforma para la operación de helicópteros en trabajos VERTREP (VERTical REPlenishment), que consiste en las cargas transportadas con helicópteros.

Desde su incorporación al Comando Naval Anfibio y Logístico, el ARA “Patagonia” participa en las ejercitaciones con el resto de los buques de la Flota de Mar, la División Patrullado Marítimo, la Fuerza de Submarinos y aviones y helicópteros de la Aviación Naval. También ha tomado parte en numerosas operaciones navales con unidades de otros países.

Participó en las Campañas Antárticas de Verano, reabasteciendo en la Base Naval de Ushuaia, a los buques de la Armada Argentina que forman parte de ella, fundamentalmente el rompehielos ARA “Almirante Irízar”.

A bordo del “Patagonia” unos 30 congresistas argentinos y chilenos celebraron en 2005 el 20º aniversario del Tratado de Paz y Amistad entre ambos países.

En septiembre de 2006 participó, junto con el destructor ARA “La Argentina” y la corbeta ARA “Espora”, del ejercicio combinado “Integración” con la Armada de Chile en aguas del Océano Pacífico.

Entre sus despliegues, la unidad integró las ediciones 2000, 2003, 2007 y 2008 del ejercicio combinado “UNITAS”, así como las ediciones 2006 y 2008 del ejercicio combinado “Fraterno”.

Brindó apoyo a los buques escuela que participaron de la Regata del Bicentenario Velas Sudamérica 2010, durante un largo trayecto en aguas de Brasil y Argentina.

Durante 2023 el buque se vio sometido a importantes reparaciones en el dique de carena Nº 1 del Arsenal Naval Puerto Belgrano, las cuales le permiten mantener el nivel operativo.

Escudo Buque Logístico ARA "Patagonia"
Escudo Buque Logístico ARA "Patagonia"

Descripción heráldica

El campo del escudo cuartelado, esta sobrepuesto a un ancla tipo baradero, símbolo naval por excelencia.

En su timbre se distingue una Corona Naval en Oro, que reposa sobre la leyenda ARA “PATAGONIA“, nombre del buque.

En Jefe, de fondo metal Plata, símbolo de integridad y pureza, se destacan dos leones marinos negros, opuestos por la espalda y cruzados por su cola manando liquido en alusión a un animal característico de nuestras costas patagónicas, que brindan sostén con prodigo caudal de líquidos y cuyo color significa la prudencia y la obediencia en el cumplimiento de la misión.

En cantón diestro, una Cruz del Sur sesgada simboliza la histórica presencia en nuestros mares del sur, de todos los buques de la Armada llamados “Patagonia”. Su fondo en Azur, representa justicia y lealtad.

En cantón siniestro, en exacta simetría con el cantón diestro, una alegoría compuesta por una pasteca, cadena con gancho y chinguillo de carga, que reafirman el símbolo de la misión primordialmente logística del buque. Su fondo en Gules simboliza fortaleza y osadía, todas, virtudes fundamentales del marino.

Finalmente, una voluta en metal Oro reza “PRODIGUM IN MARE”, leyenda que en latín significa “PRÓDIGO EN EL MAR”.

Significado heráldico de los metales y colores utilizados:

  • Oro (amarillo): Corona naval y voluta o cinta.
  • Plata (blanco): Jefe, Cruz del Sur y estrellas.
  • Azur (azul): Cantón diestro.
  • Gules (rojo): Cantón siniestro.
  • Sable (negro): Ancla, leones marinos, chorros, pasteca, cadena con gancho y chinguillo.
Activar: 
0
Scroll hacia arriba