Presidencia de la Nación

Museo Marítimo y Naval de la Patagonia Austral


Fue inaugurado el 21 de diciembre de 1994, en una vivienda histórica que formó parte del primer complejo habitacional de la ciudad conocido como "Barrio de la Gobernación".

La casa fue cedida por el Gobierno Provincial a la Armada, a través de un convenio en comodato por 99 años.

Este museo conserva la historia de la Marina de Guerra en la Patagonia, interviniendo de manera directa en la fundación de todas las ciudades del litoral marítimo austral, y permitiendo luego el mantenimiento de los asentamientos poblacionales mediante su abastecimiento logístico a través de los Transportes Navales.

Entre muchos marinos de relevancia que desarrollaron su actividad en estas latitudes, se destacan el Teniente Coronel de Marina Luis Piedra Buena, defensor de nuestra soberanía, y el Capitán de Fragata Carlos María Moyano, quien fuera designado primer Gobernador del Territorio Nacional de Santa Cruz en 1883.

Entre las unidades navales, sobresale el Transporte Naval ARA "Villarino", con más de 100 viajes a la Patagonia. En uno de ellos, llegó a Río Gallegos en diciembre de 1885 trayendo al personal y el material para la instalación de una Subprefectura Marítima considerándose este hecho como acto fundacional de la ciudad, que a falta de acta, quedó registrado en los diarios de navegación del mencionado transporte naval y del Aviso ARA “Murature”, ambos pertenecientes a la Armada Argentina.

El museo dispone de varias dependencias, entre ellas la sala histórica "Edmundo Gramajo", que recuerda al Capitán que conducía el Transporte "América", que arribó a Río Gallegos el 19 de octubre de 1936 con un contingente integrado por 56 hombres de la Armada Argentina, para resguardar la soberanía nacional.

Posee también una sala dedicada a rememorar la Gesta de Malvinas y una biblioteca con bibliografía de interés general y de distintos personajes de nuestra historia naval.

Entre los elementos que allí se exhiben, podemos destacar la réplica en maqueta de una fragata, la historia de la evolución de los uniformes de la Armada, cuadros dedicados al Transporte ARA “Villarino", y parte de sus restos.

También se exhibe un cuadro que recuerda el histórico "Abrazo del Estrecho" entre el presidente de Argentina, Julio Argentino Roca y Federico Errázuriz, presidente de Chile, a bordo del buque insignia "O' Higgins" en el célebre encuentro realizado en el Estrecho de Magallanes en febrero de 1899.

En los jardines de la casa histórica se pueden apreciar un ancla con más de 100 años de antigüedad y una falúa, lancha del ex - crucero ARA “9 de Julio" la cual realizó el rescate de la tripulación del ARA “Villarino" que naufragara en Bahía Camarones.

La remodelación de este museo estuvo a cargo de la Dirección de Turismo Municipal y actualmente su conservación y mantenimiento es realizado por la Armada, a través del Apostadero Naval Río Gallegos.

El museo cuenta en total con cuatro pequeñas salas donde se exhiben cuadros sobre las diversas actividades que realizó y realiza la Armada en la zona; descripción de próceres navales, uniformes antiguos, maquetas de buques y restos de barcos utilizados en el siglo XIX.

Horarios de visita

Lunes a viernes de 08:30 a 13.30 horas.
Para coordinar otros horarios de visita o recorridos a Establecimientos Educativos contactarse con el Museo.

Contacto

Dirección: Alcorta N° 487 (esquina Muratore) - Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz
Teléfono: (+54 2966) 420-483
E-mail: [email protected]

Director

Capitán de Navío I.M. Humberto Javier Barriga
Suboficial de Cargo: Suboficial Principal Néstor Alberto Pelliza
Encargada: Licenciada Verónica Domínguez

Activar: 
0
Scroll hacia arriba