Presidencia de la Nación

Batallón de Vehículos Anfibios N° 1


Comando de 3ra. clase

Fecha de creación: 27 de diciembre de 1947.
Función: Anfibia.
Asiento: Base de Infantería de Marina Baterías.
Condecoración:
Medalla y diploma "Operaciones de Combate" otorgada por la Nación Argentina por su destacada participación en el Conflicto del Atlántico Sur.

Batallón de Vehículos Anfibios N° 1
Batallón de Vehículos Anfibios N° 1

El Batallón de Vehículos Anfibios Nº 1 fue creado el 27 de diciembre de 1947 con el nombre de Batallón de Tropas Especiales Nº 1. Inicialmente se organizó en una Compañía de Tanques que se equipó con los Carriers Universal T16, y luego se le incorporaron vehículos anfibios a Oruga (VAO) y a rueda (VAR).

En 1952, por Resolución Ministerial, cambió su nombre por el de Batallón de Vehículos Anfibios Nº 1.

Durante la década del 70, ante la necesidad de modernizar su capacidad anfibia, la Armada incorporó los vehículos LARC5 y LVTP7.

El 12 de diciembre de 1978, la Unidad se destacó al Teatro de Operaciones Austral en la Isla Grande de Tierra del Fuego, con motivo del conflicto generado con Chile por el Canal de Beagle.

Más tarde, el 2 de abril de 1982 a las 06:30 horas, participando en la "Operación Rosario" por la recuperación de nuestras Islas Malvinas, los primeros Vehículos Anfibios a Oruga tocaban la tierra malvinense. Durante el avance hacia la ciudad los VAOs 05, 07 y 19 recibieron intenso fuego enemigo, sin consecuencias para el personal embarcado.

Habiendo contribuido al logro de los objetivos fijados a la Fuerza de Desembarco, en horas de la tarde, se reorganizaron para reembarcar al día siguiente en el buque de desembarco de tanques ARA "Cabo San Antonio" con rumbo al continente.

Escudo Batallón de Vehículos Anfibios N° 1
Escudo Batallón de Vehículos Anfibios N° 1

Descripción heráldica

El escudo es de tipo heráldico regular lleva en jefe el color Gules (rojo) que simboliza la fortaleza y la osadía y representa el espíritu con que la unidad hace frente a las duras exigencias del asalto anfibio, ya que encabeza el mismo constituyéndose en las primeras olas de asalto. Como figura heráldica contiene un yacaré pasante en metal Oro (amarillo), animal que simboliza el carácter anfibio, la destreza, la fortaleza y la eficacia combativa, tanto en agua como en tierra.
Se complementa con dos campos, armiñado y otro contra armiñado que representan la inclinación divagante que tienen los hombres de ir por el mar y por tierra. En estos dos campos se ven además, representadas las dos subunidades de combate con sus vehículos a oruga y a rueda.
Lleva además, en la parte superior, la Corona Naval en Oro (amarillo) y una cinta argentina con el nombre de la Unidad.
En la parte inferior una cinta en metal Plata (blanco) con el lema en color Sable (negro): “CON GLORIA EN LAS OLAS Y EN LA ARENA”.

Activar: 
0
Scroll hacia arriba